FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Fencomin ratifica estado de emergencia por liberación de mineros acusados de explotación ilegal de oro

  • La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia exige la destitución del director de la AJAM y la liberación de los detenidos.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) R.L. anunció el miércoles la ratificación del estado de emergencia en el país, en respuesta a la liberación de mineros detenidos bajo cargos de explotación ilegal de oro. Además, la organización solicitó la destitución inmediata del director de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Érick Ariñez, por su presunta interferencia en el trabajo de las cooperativas mineras.

La decisión fue tomada durante una reunión de representantes del sector en la sede de gobierno, quienes expresaron su preocupación por la falta de respuesta de las autoridades gubernamentales ante sus peticiones y demandas.

En una resolución de cinco puntos aprobada por unanimidad, Fencomin R.L. dejó en claro que han intentado establecer un diálogo constructivo, pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades pertinentes. Ante esta situación, la organización decidió mantener su estado de emergencia, expresando su disposición a tomar medidas de hecho a nivel nacional, cuya fecha no ha sido precisada.

Uno de los puntos centrales de la resolución es la exigencia de que se respete y garantice el derecho al trabajo de las cooperativas mineras, especialmente en el río Madre de Dios y en todas las regiones mineras del país. Asimismo, Fencomin R.L. exigió la liberación inmediata de los 19 mineros que se encuentran recluidos en el penal de Villa Busch, en Pando.

Otro aspecto destacado en la resolución es la solicitud dirigida al presidente Luis Arce para que proceda a la destitución del director de la AJAM, Érick Ariñez. Según la Federación, Ariñez habría atentado contra el trabajo sacrificado que realizan las cooperativas mineras del país, lo que ha generado un fuerte descontento dentro del sector.

Además, se hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Trabajo y la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) para que no sean cómplices de un supuesto intento de división y fraccionamiento del movimiento cooperativo minero, avalando la creación de federaciones paralelas. Según Fencomin R.L., esto podría ocasionar enfrentamientos entre los diferentes grupos de mineros cooperativistas bolivianos.

La situación en el ámbito minero sigue siendo tensa, y las medidas de hecho anunciadas por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia podrían tener un impacto significativo en el panorama económico y social del país. Las autoridades gubernamentales ahora enfrentan el desafío de buscar soluciones y abrir un canal de diálogo para resolver las demandas planteadas por el sector minero cooperativista.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más