
Expertos señalan deficiencias en representantes de Bolivia ante el TJCA por fallo sobre precio del combustible en la CAN
- Abogados internacionales critican la actuación del país ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
En un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que estableció que los transportistas de Perú, Ecuador y Colombia deberán pagar el combustible al mismo precio subvencionado que los bolivianos, expertos han calificado el rol de los representantes de la Procuraduría General del Estado como «deficiente».
La sentencia, emitida el 17 de julio de este año, ha generado preocupación en el ámbito jurídico y económico.
Jorge Quiroz, reconocido abogado especializado en temas internacionales, fue contundente en sus declaraciones sobre la actuación de los representantes de Bolivia en el TJCA. Calificó el desempeño de estos como «lamentable» y destacó la falta de preparación en el área diplomática y legal.
Según Quiroz, la carencia de abogados especializados en derecho internacional ha sido una consecuencia de la falta de inversión y enfoque en la formación de profesionales en esta materia durante las últimas dos décadas.
El fallo del TJCA resolvió que el Estado boliviano debe equiparar los precios del combustible para los ciudadanos miembros de la CAN, invocando principios como el trato nacional, la no discriminación y la libre competencia.
Sin embargo, el experto Álvaro Del Pozo advirtió que esta decisión podría abrir la puerta al contrabando del carburante, lo que representaría un desafío adicional para las autoridades de la región.
No es la primera vez que Bolivia sufre un revés en los estrados judiciales internacionales. Además de este caso, el país ha enfrentado derrotas en otras instancias, incluyendo el tema del mar y el uso de las aguas del Silala.
También se han presentado controversias con empresas transnacionales, dejando en evidencia la necesidad de mejorar la formación y capacitación en el ámbito de la diplomacia y el derecho internacional.
Los cuestionamientos realizados por los expertos ponen de relieve la importancia de contar con profesionales altamente especializados y capacitados en el ámbito de las relaciones internacionales y el derecho, especialmente cuando se trata de representar los intereses del país ante organismos internacionales como el TJCA.
La necesidad de una formación sólida y una inversión adecuada en esta área es un tema de relevancia que el Estado boliviano deberá abordar para enfrentar futuros desafíos legales y diplomáticos con mayor solidez.