FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Con creatividad y desde diversos espacios, EduActivistas previenen la violencia

Reconocer que en el amor no hay cabida para la violencia, distinguir las desigualdades que profundizan las diferencias entre hombres y mujeres y desnaturalizar el machismo de la vida cotidiana son algunas de las temáticas que EduActivistas desarrollan en su cruzada contra la violencia machista en cuatro universidades de Santa Cruz y una normal de El Alto.

Lo hacen a través de talleres y ferias presenciales altamente participativas y lúdicas, pero también a través del arte, con obras de teatro y puestas en escena interactivas. Y recurren, de igual manera, a las redes sociales, con podcast, videos, artes y otros recursos que llegan a miles de jóvenes de la comunidad estudiantil y sus entornos.

De esta manera, la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa), la Universidad NUR, la Universidad Privada Domingo Savio (Upd), la Universidad Nacional Ecológica (UNE) y la Escuela Superior de Formación de Maestros y Maestras Tecnológico Humanístico El Alto (Esfmthea) se han constituido gradualmente en espacios de reflexión, movilización y acción frente a las diversas formas en que se expresa la violencia.

“Esta es una problemática del diario vivir en una sociedad tan violenta como la nuestra, por ello considero que, si desde mi individualidad no me involucro en la solución, de manera indirecta estaría contribuyendo a las causas que la generan”, explica Andrés Cabrera, estudiante de Relaciones Internacionales en la UPDS.

Los y las EduActivistas saben que la violencia afecta a las familias, a las relaciones de parejas y a los proyectos personales de vida, y que representa una amenaza en las aulas universitarias y un grave problema social. Por eso, las y los jóvenes diseñan y desarrollan con creatividad y dedicación todas sus actividades.

“Formar parte de este movimiento me ha convertido en una impulsora del cambio para mi generación, promoviendo la ruptura de ciertas conductas normalizadas, como la violencia hacia la mujer. Lo mejor es que este es un proceso bastante dinámico, con muchas actividades a las que llevamos a la práctica todo lo aprendido”, afirma Allison Ayaviri, estudiante de la carrera de Comunicación Social de la NUR.

Ser EduActivista demanda promover un cambio personal y social y compromete a las y los miembros de esta comunidad con la prevención de la violencia, la superación de estereotipos, la promoción de la igualdad y la búsqueda de incidencia en las instituciones públicas y privadas.

“Con este proyecto he conseguido enlazar dos cosas: mi carrera y lo que estoy aprendiendo como EduActivista. Se nos ha confiado el llegar con efectividad a otros jóvenes y a otros públicos y por eso planear cada producto comunicacional es un desafío, debemos estar en constante retroalimentación. Al movilizar a la juventud para generar un cambio formamos a las nuevas generaciones”, dice Mauricio Rivera, también estudiante de Comunicación Social de la NUR.

Iniciativas y buenas prácticas

Varias son las acciones ejecutadas por las y los voluntarios en sus centros de estudio, los barrios y las zonas donde tienen incidencia, ya sea con actividades presenciales o virtuales.

Desde el espacio digital se desarrollan cruzadas como la denominada “En nombre del amor”, a cargo de las y los EduActivistas de la Universidad Domingo Savio, que elaboraron materiales comunicacionales para tres campañas: “Piropos, actos de violencia encubierta”, “En nombre del amor” y “Cambiando estereotipos, rompiendo barreras”.
$!Talleres participativos de información y formación en la NUR, en el marco de la campaña “Deconstruyendo Mentes”.
Talleres participativos de información y formación en la NUR, en el marco de la campaña “Deconstruyendo Mentes”. Proyecto Vida sin Violencia.

Desde la NUR impulsan la iniciativa “Deconstruyendo Mentes”, para identificar y prevenir actitudes machistas dentro de la universidad y en sus entornos. También realizaron el podcast “Voces disidentes”, convocaron a un desafío de pintura y produjeron un largometraje titulado “No soy yo, eres tú”.

En la UNE, la campaña se llama “Vive sin Miedo”, que incluye talleres y ferias dentro de la universidad, en las calles, mercados y barrios aledaños, además de una movida digital con artes gráficos y videos cortos que se comparten en Tik Tok, Instagram y Facebook.

Aliados con el arte, las y los EduActivistas de la Utepsa pusieron en escena la obra de teatro “Golpes de amor”, presentada a toda comunidad universitaria y autoridades municipales; además los y las estudiantes promovieron un ciclo de talleres presenciales con el objetivo de generar reflexión y prevenir todo tipo de violencia dentro y fuera de la universidad.

Aliadas de la red

Las cuatro universidades cruceñas y la Esfmthea son parte de la Red Nacional EduActivistas, conformada por estudiantes y docentes de diversas casas de estudios superiores de Bolivia, entre públicas y privadas.

Rubén Darío Dabdoub, rector de la Utepsa, explica que decidieron sumarse a la iniciativa preocupados por los altos índices de violencia que reporta el país (siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia y el promedio de feminicidios por año es de 100 en el último decenio).

“El proyecto nos convoca a participar entre todos con iniciativas para concientizar a la comunidad. Es con educación, conciencia y responsabilidad que vamos a poder superar este mal. Estamos en este mundo para generar un cambio y debe ser un cambio positivo. Es entre todos que podemos construir un mundo mejor”.

El programa de EduActivistas es una iniciativa apoyada por Vida Sin Violencia, un proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia, que se amplía en alianza con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y es implementado por Solidar Suiza. El proyecto Vida Sin Violencia tiene por finalidad contribuir a la reducción de la violencia e incrementar la posibilidad de las mujeres de tener una vida digna.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más