FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Bolivia denuncia apropiación indebida de la festividad de la Candelaria por parte de Perú ante la UNESCO

  • La OBDEFOLK lidera una lucha por el reconocimiento y protección del folklore boliviano

La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFOLK), una entidad con 20 años de trayectoria voluntaria y sin fines de lucro, ha dado un paso decisivo en la defensa del patrimonio cultural boliviano. El pasado 7 de febrero, OBDEFOLK envió una carta de denuncia contra Puno, Perú, a la UNESCO en París, solicitando la revisión del estatus de la Festividad de la Candelaria como Patrimonio Mundial.

En abril, la organización recibió una respuesta firmada por Fumiko Ohinata, secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Esta respuesta ofrece a Bolivia una valiosa oportunidad para frenar lo que consideran un plagio descarado de su cultura.


El 14 de junio, la carta fue entregada a Olmer Torrejón, director general de relaciones multilaterales de la cancillería, y a otros tres funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. También se entregó a los presidentes de las principales festividades reconocidas como patrimonio mundial: Ángel Arancibia de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), Gregorio Carrillo de la Festividad del Gran Poder, y Santiago Cruz de la Festividad de Chutillos en Potosí. Estas instituciones son las encargadas de dirigir y manejar el folklore en Bolivia.

Bajo la dirección de Napoleón Gómez Silva, OBDEFOLK ha cumplido con la demanda de miles de compatriotas dentro y fuera del país al denunciar la apropiación indebida de Puno ante la UNESCO. Ahora, corresponde a las autoridades del Ministerio de Culturas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el poder ejecutivo y las asociaciones folclóricas, preparar una representación idónea para la decimonovena sesión del Comité de la UNESCO, que se celebrará en Asunción, Paraguay, del 2 al 7 de diciembre de 2024. El objetivo es frenar este atropello y hacer respetar la cultura boliviana.


La defensa del patrimonio cultural no solo es un acto de reivindicación histórica, sino también un compromiso con las futuras generaciones que merecen conocer y celebrar la riqueza de sus raíces. Bolivia está en pie de lucha para proteger lo que le pertenece y garantizar que su folklore sea reconocido y respetado en el ámbito internacional.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más