Asosur denuncia trato preferencial de YPFB a surtidores estatales y exige distribución equitativa de combustibles

La entidad afirma que las estaciones privadas reciben menos carburante y reclama el congelamiento de comisiones desde hace 25 años

La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) denunció un trato discriminatorio por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), señalando que las estaciones de servicio estatales reciben combustible de forma continua e ininterrumpida, mientras que los surtidores privados enfrentan restricciones y demoras constantes.

Prensa Libre

En un comunicado oficial, la organización advirtió que las estaciones operadas por el Estado están siendo priorizadas en el abastecimiento de carburantes, lo que afecta gravemente a las privadas. En ese sentido, exige medidas inmediatas que garanticen una distribución equitativa en todo el país.

Asosur también reclamó que las comisiones que reciben los surtidores privados ubicados en zonas alejadas están congeladas desde hace 25 años, pese a que los costos operativos han aumentado significativamente. Entre estos costos mencionaron el transporte, la energía, la seguridad, el mantenimiento de infraestructura, la implementación de nuevas tecnologías y los salarios.

Asimismo, la asociación criticó que los nuevos decretos supremos emitidos por el Gobierno en materia de combustibles incrementan la regulación sobre el sector, sin un análisis técnico de impacto ni la participación efectiva de los actores involucrados.

Este pronunciamiento surge días después de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas y 7 decretos para enfrentar la crisis económica, incluyendo acciones para mejorar la distribución de combustible. Arce aseguró que desde el lunes 26 de mayo se garantizaría el abastecimiento al 100% en el eje troncal del país y descartó el uso de activos virtuales por parte de YPFB para la compra de carburantes.

Pese a los anuncios, las filas en los surtidores continúan. En La Paz, conductores reportan esperas de más de cinco horas para cargar combustible. Este lunes por la mañana, medios televisivos informaron sobre largas filas en el surtidor Volcán (avenida Montes) y en el de la calle 23 de Calacoto, al ingreso de Achumani, en la zona Sur.

La situación refleja una creciente preocupación en la ciudadanía por la falta de soluciones concretas y sostenibles al problema del abastecimiento.