FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Sin consumo en el local y para llevar, la nueva ley para restaurantes y snacks

Sólo vender comida para llevar y suspender el consumir dentro de los locales –además de exigir la utilización de todas las medidas de bioseguridad por parte de los dueños- son algunas de las exigencias de la nueva normativa para el funcionamiento de pequeños restaurantes barriales y snacks de expendio de alimentos. La ley fue aprobada por la Alcaldía y define que los infractores serán suspendidos por 10 días, como primera medida.

Según el alcalde de La Paz, Luis Revilla, cualquier restaurante que tenga licencia de funcionamiento puede brindar sus servicios, pero debe cumplir la nueva normativa que fue promulgada en las últimas horas.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el municipio de La Paz hay 3.585 actividades económicas formales en establecimientos privados destinadas al expendio y/o consumo de alimentos. Hace tres semanas sólo 149 restaurantes obtuvieron su autorización para la venta de estos productos y realizaron este trámite a través de cuatro empresas de delivery.

“Esta ley propone la habilitación del recojo de comida e indica que no necesariamente sea a través de un vehículo o de una empresa. Esta norma está dedicada a los negocios que están cerca del consumidor y en los barrios. En especial la normativa busca evitar las aglomeraciones de personas para evitar la propagación del Covid-19”, dijo el concejal Isaac Fernández.

Los locales de expendio de alimentos fueron cerrados el pasado 22 de marzo, cuando se inició una cuarentena rígida en Bolivia para evitar la propagación del coronavirus. Los negocios no abrieron sus puertas por casi dos semanas. En las últimas semanas, de forma irregular, varios de estos negocios comenzaron a prestar atención. Para no ser amonestados, los propietarios sólo abrían una pequeña mirilla o una parte de la puerta para recibir a la clientela.

“Estamos varias semanas sin tener ingresos, por eso abrimos el negocio. Necesitamos tener algo de ganancia”, contó Carmelo E., un propietario de un restaurante de venta de pollos al espiedo que se encuentra cerca del cruce de villas.

El concejal Fernández contó que era cuestionado por los vecinos. “Fui por varias zonas. Los dueños de los negocios de comida me decían que están preocupados por el tema económico, por las deudas en bancos, por el pago de alquileres y de servicios”, declaró el legislador edil.

La nueva norma prohíbe el consumo de alimentos en salas de los mismos establecimientos, también para el recojo de comida restringe las aglomeraciones, filas y/o esperas prolongadas al interior del local, así como en la vía pública.

Para reducir los riesgos de propagación de la enfermedad, la ley municipal exige que las actividades económicas en el municipio deberán promover mecanismos virtuales para la prestación y promoción de sus servicios. Según la normativa, estos negocios deben incorporar catálogos digitales, servicios de entrega a domicilio y pagos electrónicos, entre otros.

De acuerdo con la normativa edil, el servicio debe ser únicamente para el recojo de alimentos y la clientela debe usar guantes y barbijos. La norma indica que es obligación del propietario, titular y/o responsable del establecimiento asumir las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir el contagio del Covid-19.

En un entrevista con Página Siete, la concejala Katia Salazar explicó que estos negocios podrán repartir los productos a domicilio. “Pueden trabajar con las empresas de entrega de alimentos o los mismos dueños pueden ofrecer este servicio”, dijo la legisladora edil a este medio. La autoridad indicó que solicitan una autorización de entrega de alimentos ante el gobierno municipal.

El secretario municipal de Desarrollo Económico (SMDE), Sergio Siles, añadió que queda prohibido el consumo dentro los patios o salas de los restaurantes. “Sólo se puede recoger. De incumplir, habrá una suspensión de 10 días en la primera oportunidad y en la segunda, se remitirá a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc)”, advirtió el servidor público.

¿Cómo se puede conseguir los permisos? Las personas naturales o jurídicas podrán solicitar licencia de funcionamiento para actividades económicas de expendio de alimentos mediante la plataforma virtual https://igob247.lapaz.bo/

Para cualquier consulta, la ciudadanía puede solicitar información a la página de Facebook La Paz Emprendedora.

La normativa

Disposición Según la ley municipal, los 3.500 locales de venta y expendio de alimentos con licencia de funcionamiento en el municipio de La Paz podrán abrir sus puertas con base en la nueva normativa. Además, habilitan una plataforma virtual para que las personas puedan solicitar una licencia de funcionamiento.
Medida Los restaurantes deberán contar con todas las medidas de bioseguridad para los empleados.
Sanciones La Alcaldía advirtió que ante el primer incumplimiento el local será clausurado por 10 días. En caso de cometer una segunda falta, los funcionarios municipales remitirán el caso ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para que el infractor sea procesado.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más