Aseguran que Alcantarí puede autosostenerse e incluso administrar aeropuertos del sur del país

El diputado, Horacio Poppe, aseguró que Chuquisaca puede hacerse cargo del Aeropuerto de Alcantarí, pero además administrar los de Tarija y Potosí, tal como indica el requerimiento de la Brigada Parlamentaria Plurinacional de esa región a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), luego de que el lunes 25 de mayo la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, emitiera una orden expresa para la creación de una regional de esa dependencia en el sur del país, a la brevedad posible.

Por otro lado, Poppe condenó los argumentos de Aasana, que habría dado a entender que Alcantarí es deficitario y requiere subvención nacional para su funcionamiento.

«Los parlamentarios hemos propuesto que Aasana pueda crear la regional del sur en el aeropuerto Alcantarí para que los recursos de Chuquisaca se queden aquí y se administren los recursos de los aeropuertos de Potosí y Tarija, sino también para que se creen mayores fuentes de empleo en la ciudad de Sucre», dijo Poppe a los periodistas.

Assana se organiza a través de distintas regionales, como las de La Paz, Santa Cruz, Beni, Cochabamba y de sub regionales, como son la de Cobija y Oruro; en cambio Sucre, Potosí y Tarija, dependen íntegramente de la regional de Cochabamba.

Como antecedente, el diputado indicó que en 2016 ya se quiso crear una regional en el sur y Cochabamba se opuso vehemente porque estaría defendiendo los intereses del centralismo.

«Ellos no quieren que tengamos una administración autónoma y quieren que sigamos bajo el dominio y mañas del centralismo y no puede ser así», enfatizó.

Detalló que un aeropuerto se sostiene con las autorizaciones que dan a aerolíneas para operar en sus espacios, a través del cobro de peajes, alquileres, cobros de peaje, entre otras recaudaciones.

Por otro lado, celebró la emisión del Decreto Supremo (DS) 4243, que instruye la transferencia en comodato por 90 años a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), del centro cultural «La Sombrerería».

mc/mcr/ ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más