
«Modernizan» cédula de identidad con la incorporación de símbolos culturales y tecnología de seguridad
El presidente del Estado, Luis Arce, ha firmado el Decreto Supremo 4924 para modernizar y actualizar el diseño y la estructura de la cédula de identidad que portarán todos los bolivianos a partir de noviembre. Entre los cambios más destacados está la incorporación de la bandera de wiphala y las flores del patujú y la kantuta.
La nueva normativa tiene sólo dos artículos, una disposición adicional única, una disposición transitoria única y tres disposiciones finales. El nuevo diseño tendrá en el anverso del documento la Wiphala y la bandera boliviana representadas, además de microtexto con versos de los himnos de los nueve departamentos y la reivindicación marítima.
En el reverso, se representarán la flor del Patujú, la Kantuta, además de imágenes del Cóndor de los Andes, Cerro Rico de Potosí. Tendrá microtexto de «LA UNIÓN ES LA FUERZA» en tres idiomas originarios.
Entre las características técnicas, la nueva cédula será de papel sintético microporoso polímero preimpreso, con una dimensión de 5,5 centímetros de alto por 8,5 centímetros de ancho. También se establece que la cédula de identidad en formato físico y digital puede contener los datos de Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino y de grupo sanguíneo, cuando sea solicitado.
El nuevo diseño de la cédula de identidad boliviana es bastante detallado. En el anverso, se incluirá una serie de elementos como un fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde, nueve microtextos preimpresos con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia, microtexto preimpreso con relación a la reivindicación marítima, entre otros.
En el reverso, se incluirán la flor del Patujú, la Kantuta, la huella dactilar, el código único de seguridad, entre otros elementos que le otorgan seguridad al documento.
La nueva cédula de identidad boliviana entrará en vigencia a partir de noviembre de este año.