
Después de 20 años se reintenta ordenar el tráfico
Después de 20 años, el municipio intenta ordenar el transporte vehicular en el centro de la ciudad de La Paz. Sin embargo, los choferes aún buscan mejoras de las vías y mayor señalización.
El secretario municipal de Movilidad, Enrique Villanueva, explicó que el último reordenamiento vehicular que se realizó fue en 2002. Han pasado 20 años para volver a activar este plan.
Resaltó que el plan que se tenía antes quedó obsoleto porque el parque automotor registrado en la administración tributaria a nivel municipal aumentó de 261 mil a 313 mil automóviles, es decir que hubo un incremento de un 20% entre 2015 y 2021.
Eso ha generado que en los últimos años se hayan registrado trancaderas muy grandes, principalmente en espacios donde antes no existían.
Por ejemplo, en el sector del Cementerio circulan 7.000 vehículos por día; en la avenida Sucre, 7.500; en el Cruce de Villas, 5.700; y por la avenida Ricardo Bustamante, 3.800.
Por ello, aseguró que este último plan busca aliviar las vías en toda el área de restricción que este lunes entrará en vigencia.
El ejecutivo del transporte Libre de La Paz, Limberth Tancara, explicó que no sólo se debe pensar en el plan, sino que se debe invertir en el proyecto para que tenga éxito, porque es importante que se mejore la señalización. “Ya deberían colocar señalética en todos los espacios donde entrará en vigencia la restricción, pero a la fecha no hay nada de eso”, dijo al indicar que los afiches son escasos en la ciudad.
Además, aseguró que se debería realizar el mejoramiento de las vías. “Continúan existiendo baches en algunos sectores”.
Debido a ello, aseguró que es muy apresurada la implementación de este plan cuando ni siquiera se ha evaluado la primera fase del proyecto.
Por ello, indicó que su sector no está de acuerdo con este nuevo plan y que eso lo hicieron conocer a las autoridades.
Fuente: Pagina Siete