La COB rechaza propuesta del 2% para el aumento salarial
La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó ayer la propuesta del 2% para el incremento salarial de este año, que planteó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), mientras que el Gobierno planteó una fórmula salomónica, con el fin de que no se afecte ni a los privados ni a los trabajadores.
“La propuesta para esta gestión se la discutirá mañana en el ampliado. (…) Se rechaza cualquier postura de propuesta del sector empresarial, porque nunca vamos a comulgar por muchos factores, entre ellos denuncias que nos hicieron internacionalmente en la OIT, en particular sobre el mínimo nacional”, afirmó ayer el secretario ejecutivo del ente matriz, Juan Carlos Huarachi.
Según el dirigente, hoy a partir de las 14:30 en el excine Miraflores los representantes de los distintos sectores laborales debatirán para llegar a una sola propuesta para el aumento salarial.
No obstante, volvió a anunciar que el pedido de los trabajadores será superior al aprobado en 2018, cuando se dispuso 5,5% al haber básico y 3% al mínimo nacional.
El lunes, el presidente de la CEPB, Luis Fernando Barbery, planteó un aumento salarial del 2% para este año, por encima de la inflación acumulada en 2018, que llegó al 1,5%.
Según el representante del sector privado, la economía de las empresas no está en condiciones de ampliar el margen planteado y que con el 2% “se está más que devolviendo el poder adquisitivo de los salarios”.
Al respecto el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que en la reunión que sostuvieron los representantes de la CEPB con el presidente Evo Morales, no se abordó el tema del incremento y que fue más bien un encuentro protocolar que les permitió compartir criterios de ambas partes.
“Escuché la postura de los empresarios (…) , tenemos que considerar de manera amplia con el movimiento obrero, estoy absolutamente seguro que vamos a encontrar una fórmula salomónica que no perjudique al sector empresarial ni tampoco a los obreros”, afirmó la autoridad en una entrevista con la Red Uno.
Asimismo dijo que el mayor deseo del Gobierno es incrementar a los obreros para que tengan mejor calidad de vida, pero eso no significa que tengan que “sacrificar” la inversión privada.
Entretanto, el presidente de la Confederación de las Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), Néstor Conde, señaló ayer que el aumento no debe superar el 2%, de lo contrario el sector no estará en condiciones de pagar.
“Me parece que 2% es un porcentaje que las pequeñas empresas van a poder pagar y es justo, porque se estaría cubriendo la inflación del año pasado. Incrementos mayores, del 5%, 7% u 8% van a obligarnos a entrar en una negociación con los trabajadores y generar conflictos”, anticipó el dirigente.
Pagina Siete.