FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Iglesia: este año hay 4 denuncias contra curas por abuso sexual

La Iglesia Católica informó ayer que en lo que va del año en Bolivia se registraron cuatro denuncias contra sacerdotes por violencia sexual. La institución anunció que trabajan en la implementación de un comité nacional para prevenir estos casos.

“Este año han aparecido cuatro casos”, dijo el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa, sobre las denuncias de violencia sexual contra sacerdotes.

No dio detalles de los casos. “Esto nosotros todavía no lo podemos decir, porque tenemos que preservar la integridad de las personas, pero sobre todo de las víctimas”, añadió Pesoa.

Indicó que tampoco revelarán los departamentos donde vivían los sacerdotes acusados porque aseguró que entre los obispos llegaron a un acuerdo de decir que existen esos casos, pero no dar más detalles, sino “hasta cuando el caso sea juzgado”.

El último hecho, que registra la Iglesia, se refiere al cura que el lunes fue enviado con detención preventiva al penal de Cantumarca del departamento de Potosí, por el delito de abuso deshonesto contra estudiantes de 14 y 16 años que pertenecían a una unidad educativa.

El sacerdote fue aprehendido el 21 de marzo en el municipio de Puna, “donde era párroco”.

Al respecto, monseñor Pesoa afirmó que el sacerdote “fue suspendido” de sus funciones. “Está impedido de ejercer el oficio sacerdotal, mientras sea definida su situación legal”, dijo. Aclaró que esa es la medida que ordena el derecho canónico.

Indicó que en el ámbito civil, la justicia se encargará de la investigación del caso. “Aseguramos que este tipo de hechos deben ser juzgados con absoluta rigurosidad, respetando derechos y sancionando a quien resulte responsable, tanto en el ámbito de la justicia ordinaria como el ámbito del derecho canónico”, dijo el también obispo auxiliar de La Paz.

Pesoa aclaró que solicitó a la justicia actuar con transparencia en este caso.

Página Siete informó el 10 de marzo, que en Bolivia ocho casos de pederastia implican a sacerdotes. De ellos, la Iglesia reconoce tres. En el primero uno de los sentenciados huyó del país, el segundo está en la cárcel y el tercero se suicidó.

Varias denuncias verbales

Pesoa explicó que la Iglesia recibe “varias denuncias verbales” contra sacerdotes, no sólo de abuso sexual, sino también de maltrato a personas o mala atención, entre otros.

“Cada jurisdicción eclesiástica es autónoma y ellos tienen los datos (de denuncias) como tal. Eso porque se trata de que sea lo más discreto posible, porque no se quiere dañar a la víctima ni al victimario”, puntualizó Pesoa.

Según la autoridad eclesiástica, “se reciben muchas denuncias, pero son verbales y cuando se confronta a la persona denunciante, en algunos casos (el denunciado) se suele negar y en otros (el denunciante) indica que no ha dicho tal cosa”. Por eso, explicó que la denuncia debe hacerse formalmente.

Dijo que en el caso de la denuncia de Potosí, el obispo conocía de esa queja verbalmente. “Se hizo un camino de investigación de parte de la justicia eclesiástica. Lo que no podemos hacer es publicar el caso ante una denuncia”, sostuvo.

Ante estos hechos, Pesoa remarcó que se están dando los pasos necesarios para la creación de una comisión nacional para prevenir e investigar los abusos sexuales. Dicha instancia además tendrá la finalidad de orientar a los obispos sobre posibles casos que puedan surgir.

“Se harán lineamientos de investigación, protocolos de atención y cómo actuar ante estos casos”, dijo. Aclaró que para ello contratarán a psicólogos, para superar estos traumas que en muchos casos perduran de por vida, juristas que orientarán a los obispos sobre cómo actuar en estos casos y canonistas que ayudarán a seguir los casos.

También realizarán protocolos de prevención porque en muchas parroquias se dictan catequesis a niños. Trabajarán además en el perfil de los futuros sacerdotes para prevenir estos casos.

Algunas de las denuncias más relevantes

En 2009 El sacerdote José Mamani Ochoa fue acusado de abuso deshonesto a 17 menores de edad que eran acogidos en el centro San Benito, que él dirigía. Tras el juicio fue sentenciado a 22 años de prisión en el penal de San Sebastián en Cochabamba.
2019 Se conoció que en 1992, el jesuita Luis Tó González fue denunciado por abusos a una niña de ocho años en el colegio San Ignacio, de Barcelona. Por esa causa, fue condenado a dos años de prisión, pero ese año fue trasladado a Bolivia, donde falleció.
2019 A inicio de este mes, un exreligioso acusó a un jesuita español de haber abusado sexualmente de niños en un centro del oriente boliviano durante la década del 2000. Actualmente, el caso está investigado.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más