Campesinos dicen que la Agenda del Bicentenario refleja que no hay bolivianos «de primera o de segunda»

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, aseguró el miércoles que la Agenda del Bicentenario refleja que no hay bolivianos «de primera ni de segunda» sino que todos son iguales.

«Son puntos de vital importancia, podemos decir que integran y que hay equidad, demuestra que no hay bolivianos de primera ni de segunda, sino que todos somos iguales», dijo a los periodistas.

El domingo, en entrevista con medios estatales, el presidente Evo Morales socializó los logros de su gestión y los 13 pilares de la Agenda del Bicentenario, que se orientan a fortalecer el desarrollo de Bolivia hasta 2025.

Herrera explicó que, en gobiernos neoliberales, las mujeres no eran tomadas en cuenta, mientras que ahora existe una «equidad» jamás vista en la historia del país, tal como sucede en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

«Ahí tenemos gente de abarca y de chulo y poncho», acotó.

El punto fundamental de la Agenda del Bicentenario es la lucha contra la pobreza, pero también se encuentran otros como la universalización de los servicios básicos, acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo.

xzs/ma ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más