
Choferes de El Alto exigen incremento en el pasaje: Aumento de costos como justificación
Reynaldo Luna argumenta que el precio de los pasajes debe ajustarse debido al alza en los costos de repuestos y productos básicos.
Jueves, 27 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Reynaldo Luna, destacó la necesidad de un incremento en el costo del pasaje, argumentando que el ajuste realizado en agosto de 2023 se basó en un estudio de costos de 2015, que ya no refleja la realidad económica actual. Según Luna, los costos de repuestos y productos básicos de la canasta familiar han aumentado significativamente, lo que justifica la solicitud de un nuevo ajuste en las tarifas.

“En ese momento hemos hecho, mediante los medios de comunicación, que el tramo corto era Bs 1,50 y el tramo largo, pasando las extrañas, era Bs 1,80. Ni eso estamos llegando a cobrar con ese estudio de costo”, explicó el dirigente, haciendo un llamado a revisar la tarifa en base a la actual situación económica.
Luna también adelantó que la Federación Andina de Choferes convocará un ampliado para marzo, donde se discutirá el tema y se plantearán nuevas demandas debido al incremento en los costos de operación y el impacto de estos en la viabilidad del servicio.
Por su parte, el nuevo secretario de Movilidad Urbana, Joel Mendoza, respondió con firmeza a las peticiones de los choferes, asegurando que el tema del incremento de pasaje no está en discusión. “Ya se ha regulado el pasaje en la ciudad de El Alto, tenemos una normativa, el pasaje no está en tema de diálogo o en una reunión puesta en mesa. El pasaje no se toca en la ciudad de El Alto”, afirmó Mendoza, reiterando que las tarifas actuales, de Bs 1,50 para el tramo corto y Bs 1 para personas con discapacidad y estudiantes, permanecen vigentes.
La posición de Mendoza resalta el conflicto entre las necesidades de los choferes y la postura del gobierno municipal, que se mantiene firme en no permitir un incremento, al menos en el corto plazo.