Caída de Ingresos de YPFB en 2024: Menos de la mitad de lo percibido en 2014

La estatal petrolera reporta una disminución de sus ingresos, impactada por la baja producción de gas y la reducción de la demanda internacional.

Jueves, 27 de febrero de 2025 (FmBolivia).- Los ingresos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cayeron un 10,6% en 2024, alcanzando 4.422 millones de dólares, lo que representa aproximadamente la mitad de los ingresos de la empresa en 2014, cuando superaron los 8.800 millones de dólares. A pesar de la caída, YPFB proyecta ingresos para 2025 de 4.523 millones de dólares.

Prensa Libre

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que los ingresos de la estatal petrolera han ido en descenso desde el auge de los precios de los hidrocarburos, con 2021 alcanzando 4.965 millones de dólares y 2023 4.951 millones de dólares. La caída en los ingresos ha sido impulsada principalmente por la disminución de la producción de gas y los bajos precios internacionales.

A lo largo de los últimos años, Bolivia ha experimentado una disminución en la demanda de gas natural, especialmente de Argentina, que finalizó anticipadamente su contrato de compra-venta el año pasado. Brasil, por su parte, ha reducido significativamente la demanda de gas natural, disminuyendo la cantidad que compra bajo el contrato histórico firmado en 1996.

En cuanto a las exportaciones de urea, YPFB ha logrado exportar 115,6 millones de dólares hasta noviembre de 2024, pero los ingresos por la comercialización de hidrocarburos han sido limitados. La estatal percibe ingresos no solo por la exportación de gas y urea, sino también por la venta de carburantes y gas licuado de petróleo (GLP) en el mercado interno.

Por otro lado, los costos operativos también han impactado en los márgenes de ganancia de YPFB, destacándose el pago a las empresas subsidiarias y a las operadoras petroleras, así como los costos de transporte, compresión y almacenaje de los productos hidrocarburíferos.

En cuanto a la renta hidrocarburífera, que incluye regalías, patentes e impuestos, esta experimentó un descenso significativo en 2024, alcanzando 1.635 millones de dólares, la cifra más baja desde 2006. Para 2025, se proyecta que la renta continúe su caída, con estimaciones de 1.502 millones de dólares.

A pesar de esta disminución, YPFB reportó en 2023 una utilidad neta de 418,3 millones de bolivianos, un aumento del 24,5% respecto al año anterior. Sin embargo, aún no se conoce el beneficio neto correspondiente a 2024.

YPFB, que sigue siendo la única entidad autorizada para comercializar hidrocarburos en Bolivia, enfrenta un panorama económico complicado, marcado por la caída de la producción y los precios, lo que está afectando su capacidad de generar ingresos y cumplir con las expectativas del Estado y los ciudadanos.