FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

UIF investigará a los choferes que recibieron dinero de Vías

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció ayer que investigará de oficio a los dirigentes de los choferes que recibieron depósitos de Vías Bolivia con el objetivo de corroborar si hubo irregularidades en sus movimientos económicos.

“Sí, se hará de oficio en el caso de los choferes. En todos los casos que salen en los medios y que generan repercusión mediática, ya sea por corrupción o por acusación de movimientos sospechosos, la UIF remitirá a la autoridad competente informes de inteligencia”, señaló la directora de la entidad, Teresa Morales, cuando se le consultó si se investigará a los choferes que recibieron dinero de Vías Bolivia.

La pasada semana, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que se realizarán auditorías a las transferencias de recursos de Vías Bolivia a cuentas particulares de los choferes y se revisarán las decisiones asumidas en 2003 y 2004.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), afirmó el viernes que Vías Bolivia es la entidad que debe impulsar la auditoría por las transferencias que se hizo a cuentas particulares de los choferes.

Actualmente, los choferes afiliados a la Federación 1ro de Mayo pagan 1,80 bolivianos en el peaje de la Autopista La Paz-El Alto, de los cuales 1,60 bolivianos son el pago de la tasa de rodaje y los 20 centavos restantes son retenidos para un Fondo Prosalud.

Sin embargo, a principios de este mes, el diputado de oposición Wilson Santamaría denunció que los recursos que Vías Bolivia retiene por concepto de peaje fueron a cuentas particulares de algunos dirigentes de la Federación de Choferes 1ro. de Mayo en función a un informe que solicitó de esa entidad estatal.

Entre los dirigentes que reciben esa plata están: Rubén Sánchez, Mario Silva, Fortunato Sirpa, José Antonio Choque e Ismael Fernández.

El vehículo Lamboghini

Sobre el vehículo lujoso Lamborghini, que fue comprado por el grupo empresarial Vargas Velasco desde Estados Unidos, la directora de la UIF dijo que también se investigará de oficio la adquisición. “El caso del Lamborghini sí corresponde la investigación y lo estamos haciendo de oficio. No es delito importar este tipo de vehículos, pero como es una situación extraña, se investigará a la empresa para ver si sus movimientos son legales y si su fortuna o dinero es proveniente de actividades lícitas”, anticipó Morales.

Detalló que en el caso de que fueran ingresos ilícitos, se remitirá un informe de inteligencia a la Fiscalía para que inicie un proceso de investigación.

De acuerdo con el reporte de Aduana, el vehículo es usado y modelo 2017. Tiene su origen en Italia, pero fue traído desde EEUU, a través del puerto chileno de Arica. Está valuado con un valor no menor a 190 mil dólares.

La firma Vargas Velasco tiene su sede en Cochabamba y se dedicada a la ingeniería, construcción, redes eléctricas y comunicaciones, entre otras actividades.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más