Perú declara persona no grata a Evo y él insiste con ataques a los congresistas

El Congreso de Perú declaró ayer al expresidente de Bolivia y líder del MAS, Evo Morales, persona non grata, en rechazo a las “incitaciones políticas que buscan desequilibrar el orden interno” de ese país. En respuesta, el exmandatario boliviano acusó a los congresistas peruanos de justificar la violencia en el país vecino.

“Los ataques de congresistas que justifican la represión sangrienta contra su pueblo con tal de aferrarse al poder nos confirman que estamos en el lado correcto de la historia; no nos cansaremos de denunciar las graves violaciones de derechos humanos que sufren nuestros hermanos peruanos”, escribió Morales en su cuenta de Twitter, luego de que el Congreso de Perú aprobó la moción presentada en su contra.

Rechazo

“El Congreso acuerda: expresar su rechazo contundente a las constantes declaraciones públicas de intromisión e injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú por parte del señor Evo Morales Ayma; declarar persona non grata al señor Evo Morales Ayma en el territorio nacional, por sus constantes incitaciones en la política nacional, las mismas que buscan desequilibrar el orden interno del país, en especial la zona sur del Perú”, se lee en la moción aprobada.

La moción fue aprobada con 74 votos a favor, 40 en contra y cuatro abstenciones. Fue presentada por la congresista María del Carmen Alva, de Acción Popular, quien al momento de su intervención respaldó su postura con impresiones de varias publicaciones hechas por Morales en su cuenta de Twitter y denunció que esos mensajes evidencian una injerencia “violenta”.

Al momento de emitir el documento, los congresistas recalcaron que se impida “terminantemente” el ingreso del expresidente al vecino país, “por significar una amenaza para la seguridad nacional, el orden público y el orden interno” y exhortaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior a que eleven la moción a la Embajada de Bolivia en Perú para su conocimiento.

Los congresistas peruanos también señalan a Morales por incitar a grupos radicales en Perú, para que éstos se movilicen y generen violencia contra el actual gobierno de Dina Boluarte.

Runasur

“El señor Evo Morales Ayma es un enemigo del Perú. Claro, él no ha dicho que es enemigo del Perú, pero ha dicho que quiere Puno; considera que hay una gran nación aymara que debería estar geográfica y políticamente unida, automáticamente eso lo pone como enemigo del Perú. Y lo dice junto con el exgobernador (Vladimir Cerrón) y el actual gobernador de Puno (Germán Alejo); ambos quieren unirse a este engendro político Runasur, creado por el señor Evo Morales, con la pretensión de anexar Puno a Bolivia”, dijo en su intervención el congresista Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular.

Por su lado, el legislador Jorge Montoya, de Renovación Popular, presentó el 5 de enero una denuncia ante la Fiscalía de Perú, contra Morales, Cerrón y Alejo, por el delito de separatismo. Sobre ese proceso, ayer se informó que el expresidente envió una nota de apersonamiento al Ministerio Público de ese país para asumir defensa.

“En aras de tutelar mi derecho de defensa, tal como lo reconoce la Constitución Política del Perú y el Código Procesal Penal, ante usted designo a mi abogado defensor al letrado Raúl Martín Noblecilla Olaechea”, refiere el memorial enviado a la Fiscalía el 20 de enero, según el diario peruano El Comercio.

Martín Noblecilla fue viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia, abogado y asesor del expresidente peruano Pedro Castillo, detenido por el golpe de Estado en ese país.

Además de ese proceso, el martes, la presidenta Boluarte pidió a la Fiscalía de su país investigar las denuncias de internación ilegal de munición tipo dum dum desde Bolivia hasta ese país, promovido por Ponchos Rojos, un sector que forma parte del MAS.
“Declarar persona non grata al señor Evo Morales por incitaciones que buscan desequilibrar el orden interno del país”.
Congreso de Perú
“Quieren unirse a este engendro político Runasur, creado por el señor Evo Morales, con la pretensión de anexar Puno a Bolivia”.
Ernesto Bustamante (Perú)

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más