La COR de El Alto rechaza propuesta de Camacho para convertir la ciudad en zona franca

La Central Obrera Regional considera que se trata de un intento político para ganar votos en las próximas elecciones.

La Paz, 26 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- La Central Obrera Regional (COR) de El Alto expresó su rechazo este jueves a la propuesta presentada por Luis Fernando Camacho y el bloque de unidad opositora para convertir a la ciudad en una zona franca. La organización sindical considera que los políticos involucrados buscan utilizar la ciudad con fines electorales.

Prensa Libre

“Hemos escuchado de El Alto a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y ahora Luis Fernando Camacho. Creo que todos estos políticos del pasado pretenden ganarse a los ciudadanos alteños de alguna u otra manera, con fines políticos evidentemente. Quieren utilizar nuevamente a la ciudad de El Alto como escalera política”, afirmó Marcelo Mayta, ejecutivo de la COR alteña, en entrevista con Urgente.bo.

La declaración de Mayta surgió después de que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, revelara detalles sobre su reciente reunión con Doria Medina y Carlos Mesa, miembros del bloque opositor. Camacho destacó el modelo económico cruceño y mencionó la posibilidad de convertir a El Alto en una zona franca para impulsar emprendimientos y el crecimiento económico de la ciudad.

“Nosotros vivimos de otra manera, nos organizamos a través de nuestras organizaciones. No conocen la vivencia del alteño, por eso creemos que las propuestas, especialmente la de Luis Fernando Camacho, no son tan tangibles ni reales para la Ciudad de El Alto”, añadió Mayta.

Sin embargo, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) no descartó completamente la idea de considerar a la ciudad como una zona franca, pero resaltó la importancia de que las propuestas no sean utilizadas con fines políticos.

“Es una buena iniciativa porque El Alto es una ciudad estratégica que podría abrir sus puertas al mundo, pero nunca le dieron importancia. Debemos analizar si realmente buscan el beneficio de los alteños o si solo quieren utilizar a la ciudad para sus fines políticos. Los alteños no queremos ser utilizados más como escalera política”, señaló Juan Saucedo, presidente de la Fejuve.

El diputado alteño Sandro Ramírez también expresó su desconfianza hacia la propuesta. “Si realmente tuvieran esa intención, podrían haberlo hecho antes, no en medio de una campaña electoral. Han tenido suficiente tiempo para tomar esa decisión. Están viniendo con propuestas para enamorar a la ciudad de El Alto”, afirmó Ramírez.

En las últimas semanas, diversos partidos políticos han intensificado sus campañas en la urbe alteña, con vistas a las elecciones nacionales de 2025.