Panificadores de La Paz y El Alto suspenden la elaboración de marraquetas ante falta de harina subvencionada

La crisis de abastecimiento afecta la producción del pan de batalla tradicional, mientras los panificadores evalúan nuevas medidas de presión.

Sábado, 26 de octubre de 2024 (FmBolivia).- La Federación de Panificadores de El Alto y La Paz anunció la suspensión de la producción de la tradicional marraqueta, debido a la falta de harina subvencionada que debería ser suministrada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Sin embargo, los gremios aclararon que continuarán elaborando otros tipos de pan, como el “sarna” y el “especial”, para abastecer a las familias.

Prensa Libre

“Ya hemos optado de que el pan marraqueta no se puede hacer, sale menos cantidad, no hay harina. Por eso se ha tomado esta decisión por instructivo de la federación y para abastecer (a las familias) estamos haciendo pan surtido”, explicó Juan de Dios Castillo, dirigente de los panificadores de El Alto.

Según Castillo, la federación de panificadores realizó el depósito correspondiente al banco para adquirir la harina subsidiada, pero Emapa ha incumplido la entrega desde junio. En La Paz, la situación es similar, con panificadores que han realizado hasta tres depósitos y no han recibido el producto subvencionado desde septiembre.

Una distribuidora de pan en la zona de Villa Fátima compartió su experiencia: “He trabajado con harina normal, he comprado más caro, pero no conviene, por eso hoy día (sábado) no he trabajado, porque ya no tengo harina. Si nos entrega el Gobierno ahora, el lunes voy a hacer, pero si no, no, a mí ya no me conviene”.

Protestas en evaluación

Ante esta situación, los panificadores no descartan organizar una movilización en demanda de una pronta solución, aunque aún no se ha determinado una fecha. Los dirigentes insisten en que, una vez que Emapa cumpla con la entrega de harina en las cantidades necesarias, retomarán la producción de la marraqueta.

La escasez de harina subvencionada es un problema que también afectó a los panificadores en 2019 y 2020. No obstante, Castillo señala que la situación actual es más complicada debido al encarecimiento de los insumos, lo cual dificulta aún más la producción del pan tradicional al que están acostumbradas las familias paceñas y alteñas.