
La mañana de este martes, Arnold Alanez, dirigente cocalero y afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), realizó una controvertida declaración acusando al Gobierno boliviano de estar coordinando con la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) un plan para detener al expresidente Evo Morales. Según Alanez, esta supuesta maniobra tendría como objetivo impedir la postulación de Morales en las elecciones generales previstas para 2025.
En sus declaraciones, Alanez expresó su preocupación por lo que considera un intento de obstaculizar el regreso de Evo Morales a la política nacional. «Hay una intención muy grande, a través de la angurria de poder, el último aleteo que quieren hacer. Hemos pensado dos veces para denunciar, lamentablemente parte del aparato del Gobierno, han coordinado con la DEA de Estados Unidos para hacer una captura de nuestro comandante del MAS, la intención es capturar a nuestro hermano Evo Morales antes del congreso de Lauca Ñ para evitar su postulación del 2025-2030”, aseguró el dirigente cocalero.
Además, Arnold Alanez señaló directamente al Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como el presunto instigador de esta acción, y llegó a insinuar que dicha denuncia podría poner en peligro la vida del funcionario. «Tal vez nos cueste la vida, pero queremos informar lo que nos han informado a nosotros, fuentes muy cercanas de aquel ministro que lo ha llamado Sonia el narcotraficante más grande de Sudamérica”, afirmó, haciendo referencia a declaraciones previas de un narcotraficante llamado Sebastián Marset.
El dirigente cocalero también advirtió que los seguidores de Evo Morales están en estado de alerta y vigilia permanente ante cualquier intento de detención del líder del MAS. Según Alanez, cuentan con informantes que ya les habían alertado sobre la detención del gobernador Luis Fernando Camacho en el pasado. «Decirles a nuestros hermanos que a partir de ahora, todos debemos declararnos en emergencia y vigilia permanente ante cualquier hecho de detención de nuestro hermano Evo Morales, tenemos fuentes cercanas, así como hemos sido los primeros en enterarnos de la captura de Camacho, las mismas personas nos han informado de estos planes. Esperemos que después de esta denuncia no puedan cumplir esta acción que quieren hacer”, concluyó.
Además de estas graves acusaciones, Alanez también cuestionó la reciente serie de operativos antidrogas llevados a cabo en el Trópico de Cochabamba, alegando que no son «casuales» y que buscan incriminar a Evo Morales en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
Por último, el dirigente cocalero expresó su esperanza de que esta denuncia no tenga consecuencias trágicas para su propia vida. «Esperemos que lo que vamos a denunciar que no nos cueste la vida, primero aclarar no queremos hacernos atropellar con ningún vehículo así como lo han hecho con el testigo clave en Estados Unidos, tampoco pienso recurrir a edificio para quitarme la vida como lo han hecho con el señor Colodro”, indicó, en referencia a incidentes recientes que han aumentado la preocupación por la seguridad de quienes hacen denuncias de este tipo en Bolivia.