FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Analista político recomienda auditoría al Padrón Electoral Biométrico para garantizar transparencia en las Elecciones de 2025

  • Carlos Cordero Destaca la Importancia de Evaluar la Fiabilidad del Padrón Electoral antes de las Elecciones Generales

En un esfuerzo por restablecer la confianza en el proceso electoral y brindar transparencia tanto a la población como a las organizaciones políticas, el renombrado analista político Carlos Cordero ha propuesto este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lleve a cabo una auditoría exhaustiva al Padrón Electoral Biométrico antes de las elecciones generales previstas para 2025.

«De cara a las elecciones nacionales de 2025, lo que el Órgano Electoral debe hacer es transparentar el padrón biométrico, de manera que las organizaciones políticas y las entidades de la sociedad civil tengan acceso y puedan supervisar adecuadamente el proceso del padrón», señaló Cordero en una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF).

En su análisis, Cordero expresó preocupaciones acerca de posibles irregularidades similares a las ocurridas en el Servicio de Registro Cívico (Serecí), lo que subraya la necesidad de una revisión profunda.

El jueves, los vocales del TSE informaron que habían identificado más de 50 trámites irregulares en el Serecí de La Paz. Estos trámites, que involucraban registros de matrimonio, certificados de defunción y de nacimiento, fueron anulados de inmediato, y se tomó la decisión de destituir a 20 funcionarios de la entidad. Además, una persona que actuaba como tramitador externo fue detenida en relación con estas irregularidades.

La vocal Yajaira San Martín proporcionó aclaraciones sobre este incidente, revelando que los datos habían sido comprometidos en registros de eventos civiles y luego manipulados a través de cuentas de funcionarios que se encontraban en licencia o en periodo de vacaciones.

Dentro de este contexto, la senadora de Creemos Centa Rek expresó una opinión coincidente respecto a la necesidad de una auditoría al padrón electoral. Ella enfatizó que el padrón es susceptible a manipulación externa, tal como lo denunció un informe de auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2019. Según Centa Rek, estas revelaciones del TSE demuestran que el software del Padrón Electoral es vulnerable y está bajo el control de los mismos funcionarios que estuvieron involucrados en el fraude electoral de 2019.

Sin embargo, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, destacó que las irregularidades detectadas en el Serecí estaban relacionadas con registros civiles y no afectaban el registro biométrico del padrón electoral, el cual se utiliza para las elecciones. «Quiero dejar en claro que esto no tiene ninguna relación y no afecta la confiabilidad de nuestro padrón electoral biométrico. Nuestro sistema es altamente seguro», afirmó Vargas.

Carlos Cordero también elogió las medidas tomadas por el TSE en respuesta a la manipulación de datos en el Serecí de La Paz, considerándolas como un indicio de transparencia por parte de la entidad. No obstante, advirtió que el sistema que maneja el Serecí sigue siendo vulnerable.

En otro frente, Francisco Vargas reveló que se ha solicitado a la Unión Europea (UE) llevar a cabo una auditoría al Padrón Electoral Biométrico, que contiene los registros de los ciudadanos habilitados para votar. La solicitud fue enviada en una nota el 17 de agosto al representante de la UE en Bolivia, Michael Doczy.

«Mediante esta nota, nuestro presidente ha solicitado asistencia y una auditoría al Padrón Electoral Biométrico a la Unión Europea, con el objetivo de aumentar la transparencia y combatir la desinformación que rodea al registro de votantes», explicó Vargas. Carlos Cordero acogió positivamente esta iniciativa, resaltando que permitirá verificar si los estudios anteriores reflejaron con precisión los datos y si no hubo anomalías, en referencia al informe de auditoría de la OEA en 2017.

«Las auditorías se enfocan en eventos pasados, en elecciones anteriores. Esto es necesario, pero es crucial realizar más auditorías de cara a las próximas elecciones para mejorar continuamente el sistema», subrayó Cordero.

Cabe recordar que en el período entre junio y octubre de 2017, la OEA llevó a cabo una auditoría al padrón electoral, presentando sus hallazgos a la Sala Plena del TSE, presidida por Katia Uriona. Esta auditoría incluyó una serie de recomendaciones destinadas a mejorar aspectos tecnológicos del registro biométrico.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más