
Declaratoria de Emergencia Departamental en Santa Cruz ante crisis climática
La Gobernación moviliza recursos para enfrentar sequías e incendios forestales
26 de julio de 2024 (FmBolivia).- Debido a las variaciones climáticas que afectan al departamento de Santa Cruz, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, promulgó el Decreto Departamental Nº 458 de “Declaratoria de Emergencia Departamental”, como medida para salvaguardar la vida e integridad de las personas, la salud, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y económica.

“Este Decreto de Emergencia es debido a que tenemos siete municipios declarados en desastre por sequía y tres municipios declarados por sequía e incendios forestales en lo que va del año”, informó Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo. Rojas destacó que la Gobernación ha estado trabajando desde el inicio de los incendios, a través de la Dirección de Recursos Naturales y las 11 comisiones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), para proteger la vida humana y la biodiversidad.
“Este decreto nos va a permitir mover los recursos a través de la Secretaría de Hacienda y atender las necesidades de los municipios afectados, de acuerdo al requerimiento de los alcaldes”, resaltó Rojas.
Incendios activos y acciones de la Gobernación
Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que, según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), hasta ayer se registraron 8.627 focos de calor, sumando un total de 72.824 en lo que va del mes. Además, se reportaron 25 incendios forestales en 12 municipios cruceños, con más de 300.000 hectáreas consumidas por el fuego.
La Gobernación ha estado trabajando con bomberos desplegados en los diferentes municipios y ha coordinado acciones con la Secretaría de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) con brigadas médicas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Secretaría de Desarrollo Económico con el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), utilizando maquinaria pesada para tareas preventivas.
Los municipios afectados por incendios forestales incluyen San Ignacio de Velasco, San Rafael, El Puente, San Ramón, Concepción, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, San Javier, Urubichá, San Antonio de Lomerío, Roboré y San Matías.
“Estamos trabajando con los tres niveles de Gobierno y con todo aquel que se quiera sumar (…) para proteger, porque el tema de incendios forestales no tiene jurisdicción”, añadió Suárez.