Arce acusa a la Asamblea Legislativa de «estrangular» la economía al bloquear créditos
Presidente culpa a legisladores por la falta de diésel y el bloqueo de fondos esenciales para la economía
26 de julio de 2024 (FmBolivia).- En medio de la escasez de diésel en el país, el presidente Luis Arce arremetió contra grupos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, acusándolos de «estrangular» la economía al impedir la aprobación de créditos internacionales. Según Arce, un crédito japonés de 100 millones de dólares, actualmente congelado en la Asamblea, podría haber sido utilizado para comprar diésel y solucionar la crisis de abastecimiento.
“Desde el 5 de abril del año pasado está bloqueado en la Cámara de Senadores. Este proyecto es una reposición al gasto que hicimos en su momento para enfrentar la pandemia del covid-19. Son 15,000 millones de yenes que equivalen a cerca de 100 millones de dólares, que los tendríamos disponibles y con los que de manera inmediata compraríamos diésel a los países de la región y solucionaría esta coyuntura”, afirmó Arce en un mensaje este jueves.
El Senado decidió postergar el tratamiento de dicho crédito de la cooperación japonesa. El ala «evista» argumentó que ya se habían aprobado otros préstamos con motivo del covid-19, pero no se habían visto resultados.
Arce también señaló que la falta de diésel se debe a factores climáticos, como las marejadas que afectan puertos chilenos, impidiendo la descarga de los buques, además del bajo nivel de agua de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Además, hay cisternas paradas en puntos de bloqueo en el Chaco.
“Si este volumen de diésel estuviera disponible para distribución, no tendríamos este problema de abastecimiento”, aseveró.
El mandatario reprochó a la Asamblea por bloquear más de mil millones de dólares en créditos, acusándolos de actuar por intereses políticos particulares.
“Exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que por el bien del pueblo una vez más deje de estrangular la economía. No perjudican al gobierno, están perjudicando a toda Bolivia. Que sepa el pueblo boliviano que pese a todo el sabotaje y bloqueo que enfrentamos, estamos cumpliendo la promesa que hicimos en nuestra campaña del año 2020. Estamos retomando la senda de crecimiento económico con redistribución”, agregó.