
Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia respalda programa «Bolivia Cambia» y exige aprobación de créditos de inversión
- La FAM-Bolivia aplaude el éxito de los proyectos UPRE que beneficiaron a miles de municipios en Bolivia.
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) ha expresado su firme respaldo a los proyectos sociales y productivos financiados por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) bajo el programa «Bolivia Cambia». Asimismo, la FAM-Bolivia ha demandado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que proceda con el tratamiento y la aprobación de los créditos externos de inversión necesarios para continuar con la ejecución de dichos proyectos.
En un comunicado público, la FAM-Bolivia ha manifestado su apoyo incondicional a la continuidad del programa «Bolivia Cambia», liderado por el presidente Luis Arce, destacando la importancia de su mejora constante para el beneficio de todos los ciudadanos bolivianos.
Uno de los puntos más destacados en el documento es el reconocimiento al éxito de los proyectos implementados por la UPRE, los cuales han alcanzado más de 5.000 obras que han impactado positivamente en los municipios del país. Esta inversión, que supera los Bs 14.000 millones, ha sido destinada a la construcción de centros de salud, escuelas, centros deportivos, proyectos productivos, y otras obras de gran relevancia social.
La FAM-Bolivia ha instado a la Asamblea Legislativa a actuar con celeridad en el tratamiento y aprobación de los créditos externos que respaldarán las inversiones planificadas. En este sentido, se han declarado en «movilización permanente» con el fin de asegurar que cualquier crédito que fomente la inversión pública y beneficie a los gobiernos autónomos municipales sea rápidamente aprobado, evitando así posibles retrasos que afecten la gestión pública y la reactivación económica del país.
En una conferencia de prensa, el presidente de la FAM-Bolivia, Enrique Leaño, expresó su preocupación ante la falta de aprobación de algunos créditos en la Asamblea Legislativa. Leaño resaltó que estos créditos son fundamentales para llevar a cabo diversas obras en los municipios de Bolivia, y lamentó que intereses personales o políticos de algunos parlamentarios estén afectando la reactivación de estas regiones.
En un esfuerzo por abordar esta preocupación, la FAM-Bolivia ha acordado con diversas organizaciones sociales solicitar informes a diputados y senadores, instándoles a brindar detalles sobre las acciones que están llevando a cabo en beneficio de los municipios y el motivo de su oposición a los créditos.
La FAM-Bolivia reafirma su compromiso con el progreso y el bienestar de todas las comunidades bolivianas, y espera que la Asamblea Legislativa atienda prontamente sus demandas para continuar impulsando el desarrollo social y productivo del país bajo el programa «Bolivia Cambia».