
Édgar Salazar alega ser «perseguido políticamente» por el sector de Carvajal en el conflicto por la Asamblea de Derechos Humanos
- Abogado Marcelo Valdez busca la anotación preventiva de bienes de Amparo Carvajal por presunto mal manejo económico
En el marco del conflicto por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, el abogado Marcelo Valdez, quien representa a Édgar Salazar, ha informado sobre la intención de tramitar la anotación preventiva de los bienes de Amparo Carvajal, exdirectiva de la institución, debido a un presunto mal manejo económico.
Según las declaraciones ofrecidas por Valdez este miércoles, la deuda de 700.000 bolivianos que la institución mantiene con la Alcaldía ha sido el punto de inflexión para solicitar dicha anotación preventiva. El abogado cuestionó el uso de los alquileres de los ambientes de la Asamblea, los cuales, según sus afirmaciones, han estado siendo cobrados durante varios años sin una rendición de cuentas adecuada. Cada ambiente, en promedio, generaría unos 4.000 bolivianos de ingresos.
«Deben 700.000 bolivianos a la Alcaldía. Nosotros vamos a pedir la anotación preventiva de los bienes de la señora Amparo Carvajal y su directiva. ¿Qué han hecho con los alquileres de esos ambientes de la Asamblea? Cada ambiente aproximadamente es 4.000 bolivianos y son años que han estado cobrando», expresó Valdez.
El objetivo principal detrás de esta medida, según explicó el abogado, es garantizar que la deuda pendiente de 700.000 bolivianos sea pagada a la Alcaldía y también que se rindan cuentas claras respecto a los ingresos generados por los alquileres durante un prolongado periodo bajo la dirección de Carvajal.
Por otra parte, Valdez hizo hincapié en la situación de su representado, Édgar Salazar, a quien describe como víctima de un «acoso político» y una constante «persecución» desde el sector de Amparo Carvajal. De acuerdo con sus declaraciones, esta situación ha llevado a considerar la presentación de una acción de Amparo Constitucional para defender los derechos legales de Salazar, al considerar que está siendo objeto de persecución ilegal.
«Amparo Carvajal fue expulsada de la Asamblea de Derechos Humanos por hechos como no haber denunciado las masacres de 2019», agregó Valdez en relación a los motivos que llevaron a la expulsión de Carvajal de su cargo anterior.
Finalmente, el abogado afirmó que Salazar se muestra dispuesto a dialogar para resolver el conflicto, pero esta disposición ha sido obstaculizada por la negativa de Carvajal a proporcionar los documentos pertinentes para avanzar en el proceso de negociación.
El caso continúa en desarrollo, y se espera que los abogados civilistas realicen un análisis exhaustivo de la situación para avanzar en la anotación preventiva de bienes de Amparo Carvajal, mientras el conflicto entre las partes involucradas sigue generando atención en el ámbito político y legal del país.