FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Censo: Santa Cruz paralizada sin bloqueos, pero con excepciones

Santa Cruz vivió ayer una jornada paralizada debido al paro cívico que fue convocado por el Comité Interinstitucional Impulsora del Censo Pro Santa Cruz en demanda de que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023. Hubo algunos bloqueos y en un punto amagues de enfrentamiento; 33 personas fueron arrestadas.

Representantes del Comité Interinstitucional advierten que si el Gobierno no escucha a Santa Cruz habrá medidas más duras.

Desde muy temprano, los vecinos de la ciudad cruceña se encargaron de cerrar las avenidas con letreros, banderas, llantas, escombros y sillas, y uno que otro hasta se hizo un asadito en la calle.

La avenida Santos Dumont, al sur de la ciudad, la Doble Vía la Guardia –conexión entre el sexto y séptimo anillo- la avenida Busch, por el segundo anillo, entre otras calles y avenidas amanecieron ayer cerradas. La gente acató disciplinadamente el paro convocado por el Comité Pro Santa Cruz en rechazo a la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta 2024, esta decisión fue anunciada hace un par de semanas por el Gobierno nacional.

En los recorridos que realizaron los medios locales y hasta el propio comité se observó que gran parte de las calles del centro de la ciudad estaban vacías. Los bloqueos fueron pocos, pero no había personas ni vehículos transitando.

Toda la ciudad estaba completamente vacía, sin tiendas ni instituciones públicas departamentales abiertas. Los gremialistas y transportistas acataron el paro.

De acuerdo con un reporte de El Deber, incluso se vio que en el mercado Los Pozos, que suele estar completamente repleto de comercio, estaba vacío. Ni las tiendas abrieron sus puertas y tampoco llegaron ambulantes.

El panorama era diferente en la ciudadela Plan 3.000, donde la gente –en su mayoría migrante- decidió continuar con sus labores cotidianas con normalidad.

Durante todo el día sólo hubo un incidente por la mañana en la avenida La Campana, del Plan 3000. Ahí se registraron amagues de enfrentamiento con petardos entre algunas personas que instalaron un bloqueo y otros que no lo permitían. Pero el incidente no pasó a mayores.

Cerca del mediodía, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, junto al presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, realizaron un recorrido con una caravana de motos para verificar el paro y calificaron la medida como contundente, por lo que agradecieron a la población por su disciplina.

“Queremos agradecer a la gente por acatar este paro y darle fuerza con el compromiso de siempre estar en la lucha”, indicó. “El paro fue contundente”, dijo y añadió que la gente “busca un censo pronto y transparente”.

Esa medida no sólo se cumplió en la ciudad, sino también en la mayoría de los municipios.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que hasta el mediodía 14 personas fueron arrestadas “principalmente por consumo de alcohol en vía pública, así como también por faltas y contravenciones”. Se informó que otra persona fue aprehendida. Agregó que no se registraron mayores incidentes y que la Policía levantó algunos puntos de bloqueo para dejar libre la circulación vehicular.

Anoche, la Policía informó que la cifra de arrestados se elevó a 33, pero todos fueron liberados.

Esta medida se cumplió, pese a las amenazas de varias autoridades. Uno de ellos fue el m inistro de Salud, Jeyson Auza, quien aseguró que el personal de salud que acate el paro será sancionado porque no puede ser que en pleno incremento de casos covid no se atienda a los enfermos.

La misma advertencia lanzó el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, quien aseguró que “los operadores de transporte que incumplan la prestación de servicio público serán sancionados”, destacó.

Tras una evaluación de la jornada, el presidente del comité, Rómulo Calvo, lamentó la posición del Gobierno porque no tiene la voluntad política de adelantar el censo de 2024 a 2023. Anunció que dan al Ejecutivo un plazo hasta el jueves para una respuesta, caso contrario asumirán otras medidas.

Apoyo de regiones

Cochabamba El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, apoyó el paro cívico de Santa Cruz y aseguró que es importante que el Censo de Población y Vivienda se realice en el año 2023 y que no se puede realizar en 2024, en un año preelectoral, porque los datos se los podría conocer hasta en dos años.

Paceños El Comité Interinstitucional rechaza que el censo se realice en 2024 y piden que universidades ayuden en el proceso.

Reunión Los alcaldes de todo el país se reunirán el miércoles con el presidente Luis Arce para hablar del censo.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más