FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Iván Rada: La labor de los portales digitales es igual de importante que cualquier medio tradicional

La Paz, 25 de junio de 2024 – Al mediodía de este martes, periodistas de medios digitales se vieron impedidos de ingresar en la Casa Grande del Pueblo, donde se llevaría a cabo una reunión entre el presidente Luis Arce y los alcaldes de las diez principales ciudades de Bolivia. El incidente, denunciado por el portal noticioso Brújula Digital, ha generado una fuerte controversia sobre la equidad en el acceso a la información.

Una periodista presente en el lugar confrontó al personal de seguridad, exigiendo explicaciones sobre por qué solo se permitía el ingreso a medios que portaban cámaras de video. «¿Están discriminando a los medios digitales?», cuestionó. Un encargado del edificio se comprometió a consultar con los responsables de la seguridad del lugar, en un intento por calmar la situación.

Iván Rada, presidente de la Cámara de Medios Digitales de La Paz, expresó su indignación ante lo ocurrido, calificándolo como un acto de discriminación. “Nuevamente se comete un acto de discriminación contra los medios digitales, en una demostración de falta de criterio en los administradores del aparato estatal que no asimilan que la labor de los portales digitales es igual de importante y valiosa que cualquier medio tradicional sea televisivo o radiofónico”, declaró a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Rada anunció que se presentarán notas formales al gobierno nacional, así como a los gobiernos departamentales y municipales, exigiendo respeto y garantías para el ejercicio del periodismo digital. “Vamos a pedir garantías al ejercicio y labor de nuestros medios asociados y al periodismo digital en su conjunto”, afirmó.

A pesar de la controversia, la reunión culminó con el anuncio por parte del gobierno central de la reprogramación en el pago de las deudas municipales con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la distribución de un fondo de 50 millones de dólares, cuya consideración será llevada a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Este incidente subraya la necesidad de un diálogo abierto y equitativo sobre la importancia del periodismo digital en Bolivia, en un contexto donde la información y la transparencia son pilares fundamentales de la democracia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más