FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Preocupación por calidad del agua en La Paz: Vicerrectora de la UMSA propone estudio exhaustivo

  • María Eugenia García plantea analizar la concentración de cloro y presencia de metales tóxicos en el agua de la ciudad

La vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, ha propuesto llevar a cabo un estudio detallado sobre la calidad del agua en la ciudad de La Paz, ante la creciente preocupación por la posible concentración de cloro y la presencia de metales tóxicos en el suministro.

En respuesta a los reclamos de la población, quienes han reportado síntomas como alergias, irritación en la garganta, los ojos e incluso caída de cabello en zonas como el Centro y Sopocachi, García expresó su preocupación por la presencia excesiva de cloro en el agua. Este elemento se utiliza en las etapas iniciales del tratamiento para eliminar patógenos.

La académica señaló que el agua suministrada al Centro de la ciudad proviene de Milluni, una zona con actividad minera desde la época colonial. Sin embargo, se realizan tratamientos para evitar la presencia de metales, ya que esta corriente de agua también se utiliza para la generación de energía.

En contraste, en Hampaturi, donde existen actividades mineras más recientes y se provee agua a sectores como Miraflores y Zona Sur, sí se tienen registros de la presencia de metales en el agua.

De acuerdo con el estudio propuesto por la Vicerrectora, se ha observado que el agua previa a las actividades mineras de Hampaturi es de excelente calidad. No obstante, al atravesar esta zona, la concentración de minerales, metales, cloruros, sulfatos y nitratos aumenta considerablemente.

La presencia de metales pesados como el plomo, cadmio, hierro y zinc es especialmente preocupante, ya que son sustancias tóxicas y bioacumulables, lo que significa que no se eliminan del organismo, sino que se acumulan y pueden tener efectos negativos en el cerebro y los riñones.

En este contexto, la Vicerrectora, quien es doctora en Hidroquímica, propone llevar a cabo un estudio exhaustivo que analice el agua en diferentes sectores de la ciudad, desde su origen hasta el momento en que llega a los grifos de los hogares.

La especialista resaltó la importancia de evaluar aspectos como el pH, la conductividad, los sólidos, el sodio, el potasio, los cloruros, los sulfatos, los nitratos y los metales pesados. Asimismo, recomendó tomar muestras tanto en las fuentes de agua como en los grifos, con el fin de verificar si existen contaminantes en las tuberías.

García recordó que anteriormente las tuberías en La Paz eran de plomo, y aunque se espera que esa situación haya cambiado, es necesario esperar el informe correspondiente de EPSAS, la entidad encargada del suministro de agua.

La vicerrectora destacó que la UMSA cuenta con académicos capacitados, incluyendo doctores en el tema, así como con equipos de laboratorio disponibles para llevar a cabo el estudio. No obstante, resaltó la necesidad de contar con el presupuesto necesario para adquirir los reactivos y garantizar la logística adecuada.

Ante la preocupación actual, García sugirió como medida paliativa que las familias filtren el agua utilizando tela y algodón, o en su defecto, que consuman agua embotellada cuando sea posible.

La realización de este estudio permitiría obtener datos precisos sobre la calidad del agua en la ciudad de La Paz, y así tomar las medidas necesarias para garantizar la salud y bienestar de la población.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más