FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Segunda jornada del ciclo de conversatorios denominado Litigio Ambiental Estratégico

El Ciclo de conversatorios denominado “Litigio Ambiental Estratégico” continúa en su segunda jornada, con la participación de ponentes de países hermanos de Colombia, Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica, que enfatizan temáticas en torno a la prueba pericial en materia ambiental y su valoración judicial.

En el Conversatorio, a llevarse a cabo hoy, participarán el Geól. Andrés Ángel, Asesor científico del Programa de Agua Dulce AIDA desde Colombia, con el tema “Aspectos generales del Rol de las ciencias, Tipos de Impacto Ambiental, Evidencia Científica y revisión de estudios técnicos de casos.

También expondrá el Dr. Luciano J. Merini, Investigador Científico de CONICET del Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria INTA de La Pampa Argentina, quien ilustrará con el tema de “Ciencia y prueba judicial”, bajo la temática de la certeza en la Ciencia: Probabilidad e intervalos de confianza, contaminación, definiciones e interpretación de los diferentes escenarios, de pericias ambientales, Interpretación de resultados y el rol del perito. Los aportes del Dr. Luciano permitirán tener certeza en las decisiones judiciales y dar soluciones a la problemática ambiental de manera integral.

“El Tribunal Agroambiental cumpliendo su función especializada y de frente a la urgente necesidad de brindar el acceso a la justicia ambiental en Bolivia, realiza estos conversatorio para fortalecer los conocimientos en materia ambiental, y con el dialogo compartido entre los participantes y los expositores podamos encontrar estrategias para la resolución y tratamiento de los problemas ambientales en Bolivia y por el principio de solidaridad entre los estados, alcanzar la efectiva protección del ambiente”, señaló la Presidente del Tribunal Agroambiental, Angela Sánchez Panozo.

El inicio del ciclo de conversatorios contó, la jornada de ayer, con la participación y magistral exposición del Dr. Juan Sebastián Lloret, Secretario Letrado del Ministerio Público de Salta-Argentina, sobre los principales instrumentos y convenios internacionales en materia ambiental y el Acuerdo de Escazú, participación que generó un dialogo y donde los participantes pudieron hacer una serie de preguntas respecto a la problemática ambiental, tanto en América Latina como en Bolivia en particular.

“Este evento es organizado en coordinación con la Asociación Interamericana para la defensa del Ambiente, quienes nos han brindado expositores comprometidos con la temática ambiental”, remarcó la Dra. Sánchez.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más