Aasana acuerda regirse bajo ley que permite sindicalizarse
El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Néstor Villarroel, informó que luego de una reunión con el Ministerio de Obras Públicas, se acordó la elaboración de una norma que ratifique que los trabajadores de esa institución tengan permitido sindicalizarse y se rijan bajo la Ley General de Trabajo.
“(El Ministerio de Obras Públicas) se ha comprometido, a través de la Central Obrera Boliviana (COB), a partir de ahora trabajar por tiempo y materia hasta sacar la ley que ratifique que los trabajadores de Aasana estamos bajo la Ley General del Trabajo”, sostuvo Villarroel.
El dirigente de los trabajadores aseveró que el segundo punto que se acordó durante la reunión es que el Ministerio de Obras Publicas no fusionará Aasana con Servicios Aeroportuarios Bolivianos SA (SABSA), como se rumoreaba entre los trabajadores, situación que causó preocupación entre el personal, puesto que dicha fusión habría significado presumiblemente un despido de los trabajadores.
“En la reunión, el Ministerio nos ha aclarado que no existe ningún proyecto de fusión entre Aasana y SABSA, y eso está plasmado en el acta que hemos firmado, pero de todas maneras hemos suscrito un acuerdo de apoyo interinstitucional con los trabajadores de SABSA para evitar cualquier intento de fusión”, mencionó Villarroel.
La mañana de ayer, los trabajadores de Aasana convocaron a los medios de comunicación para anunciar un estado de alerta, ya que corrió el rumor de que el Presidente iba a anunciar la fusión de Aasana y SABSA el próximo 1 de mayo, lo que alertó a los trabajadores de ambas instituciones.
Sin embargo, en el transcurso de la mañana el sector de los trabajadores junto con representantes de la COB, habrían sido convocados por el ministerio de Obras Públicas para aclarar la situación y que durante la cita se explicó que desde el Gobierno no se tiene ningún proyecto de fusión y que, en realidad, se iba a impulsar la norma que ratifique su paso a la Ley General del Trabajo.
No obstante, Villarroel aseveró que el estado de alerta de los 898 trabajadores se mantiene y que los funcionarios no cederán hasta que se apruebe en el parlamento la norma que ratifique que pasan a depender de la Ley General del Trabajo.
El secretario ejecutivo agregó que mientras se trabaje en el cumplimiento de los compromisos, la labor de los trabajadores de Aasana se mantendrá en los aeropuertos que administra.
Esa institución administra la mayor parte de los aeropuertos del país, con excepción de las terminales de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, así como de la gestión del tráfico aéreo y los servicios de aeronavegación.
Otra de las tareas que lleva a cabo es la construcción, mejoramiento y mantenimiento de las terminales aéreas que tiene.
Pagina Siete.