Chi Hyun Chung critica inclusión de Evo Morales en encuestas y anuncia sondeo «alternativo»

  • El candidato presidencial asegura que su método de consulta callejera es más transparente y cuestiona el financiamiento de sondeos por parte de «millonarios».

El candidato a la presidencia Chi Hyun Chung cuestionó este martes la inclusión de Evo Morales en encuestas de preferencia electoral, argumentando que «no corresponde» debido a su inhabilitación legal. En declaraciones a la prensa, Chung afirmó que, en contraste, incluirá en su propio sondeo a figuras como Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina, a quienes describió como «dinosaurios» del bloque opositor, pero con peso histórico en la política boliviana.

Prensa Libre

«Si vamos a hablar de inclusión, que sea pareja. No es coherente que un inhabilitado figure en encuestas mientras otros nombres válidos son ignorados», declaró el candidato, en clara alusión a Morales. Chung adelantó que su estrategia para medir fuerzas con su rival interno, Manfred Reyes Villa, incluirá una «consulta ciudadana artesanal», realizada en las calles con un cuaderno de apuntes.

Críticas a encuestas financiadas y «juego sucio»

Chung arremetió contra «millonarios» —en referencia al empresario Marcelo Claure—, acusándolos de «distorsionar resultados» con sondeos pagados. «No necesitamos gastar millones para saber lo que la gente piensa. Mi muestreo es libre, directo y sin intermediarios», sostuvo, aunque no precisó metodología ni alcance de su iniciativa.

Además, tildó de «funcionales» a los miembros de su propio bloque que respaldan la inclusión de Morales, insistiendo en que la inhabilitación legal del expresidente debería ser un criterio excluyente.

Contexto político

La polémica surge en medio de tensiones dentro de la oposición boliviana, donde la sombra de Evo Morales sigue polarizando el escenario, incluso sin participación formal. Analistas señalan que la estrategia de Chung busca capitalizar el descontento con élites tradicionales, aunque su método de encuesta improvisada ha generado escepticismo.