FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Maestros van al paro y la huelga; Pari dice que hay fines políticos

“Les pregunto, cuando ustedes no asisten al trabajo, ¿les pagan?”. Así respondió el ministro de Educación, Édgar Pari, al ser consultado por las acciones por tomar ante la decisión del magisterio urbano de ir a un paro de 48 horas. Pari afirmó que el conflicto es político y llamó nuevamente al diálogo.

En un ampliado de emergencia realizado en la ciudad de La Paz, la dirigencia y las bases del magisterio urbano nacional decidieron radicalizar sus medidas de presión en demanda de su pliego sectorial. Determinaron ir al paro nacional de 48 horas este 30 y 31 de marzo, además de empezar una huelga de hambre.

“Después de horas de debate, el ampliado decidió radicalizar las medidas porque no tenemos una respuesta favorable. A partir del martes instalaremos piquetes de huelga de hambre en las 31 federaciones departamentales y distritales del país. El jueves y viernes cumpliremos con un paro de 48 horas”, señaló el dirigente nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Entre las conclusiones del ampliado está el rechazo y repudio “categórico” a las declaraciones del Ministro de Educación que “minimizan” las protestas y pedidos del sector.

“Agradecemos la incorporación de padres de familia y de otros sectores a nuestro movimiento”, se lee en otra parte de las conclusiones.

Tras conocerse las determinación, la posición del Ministerio de Educación no se hizo esperar. En conferencia de prensa, desde Santa Cruz, Pari indicó que las movilizaciones tienen fines políticos y reprochó las medidas.

“Cualquier abandono del aula por parte del profesor es una vulneración al derecho a la educación y al aprendizaje de los estudiantes. Si hablamos de calidad educativa seamos coherentes con el discurso. Podemos sentarnos a debatir, analizar y proponer. Los contenidos no son de aplicación inmediata sino de a poco”, señaló la autoridad.

Afirmó que desde el inicio del conflicto hubo un mal manejo de la información, que “lamentablemente” causó malentendidos. Sostuvo que esto se debió a que el fin era politizar el tema.

Para la autoridad, el apoyo de los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, además del Conade, a las movilizaciones del magisterio realizadas el viernes, confirma el tinte político de las manifestaciones.

“Ustedes han podido ver al Comité Cívico apoyando al paro del magisterio en Santa Cruz, lo mismo en Potosí y en La Paz. Entonces no es una reivindicación sectorial real, sino que está motivada por intereses políticos que pretenden empañar nuestra democracia en Bolivia”, sostuvo.

El viernes, los maestros urbanos realizaron un paro de 24 horas en todo el país. Con protestas, marchas, bloqueos tomaron las calles de varias ciudades.

El Gobierno minimizó las medidas y afirmó que sólo el 8% de las unidades educativas acataron la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.

Entre sus pedidos está la entrega de ítems de nueva creación para cubrir el déficit histórico, además del cumplimiento de otras demandas.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más