FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ibo Blazicevic se distancia de la CBN después de 13 años para cumplir sus objetivos

Ibo Blazicevic R. se distancia de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), la industria privada más grande de Bolivia, donde se mantuvo durante 13 años, ocupando diferentes cargos ejecutivos, hasta llegar a director de asuntos corporativos y legales y vocero de la empresa.

Desde hace unos días su relación con la CBN es de “consejero” porque decidió ir tras el objetivo que se planteó hace años: construir una empresa de asuntos corporativos. Encontró dos aliados con los que logró concretar el emprendimiento, que se presenta mañana.

“Es un tema de ciclos. Si bien acaba un ciclo con la CBN me mantendré como consejero de la empresa porque aún quedan temas pendientes, pero viendo desde afuera a la empresa donde trabajé 13 años”, señaló Blazicevic a Página Siete.

El emprendimiento del empresario se llama BRAQ y logró ponerlo en pie junto con Iván Rebolledo y Claribel Aparicio. “La empresa está orientada a los servicios de asuntos corporativos para las corporaciones y empresas nacionales e internacionales, para ayudarlas a desenvolverse en coyunturas difíciles”, señala.

Blazicevic tiene un amplio currículo en asuntos corporativos en diferentes empresas nacionales e internacionales. Destaca su trabajo en multinacionales como NewmontGoldcorp, Rio Tinto y British Gas, gigantes del mundo minero e hidrocarburos.

Llegó a la minería a sus 32 años, como director de proyectos de la Fundación de Inti Raymi. A los 37 se convirtió en superintendente de relaciones externas y comunitarias de la empresa minera.

En su paso por Inti Raymi le tocó enfrentar varios desafíos, como el lograr un adecuado relacionamiento con las comunidades donde la minera operaba. La estrategia que aplicó -cuenta- fue involucrar a los comunarios en la actividad económica de la empresa. Así, por ejemplo, convirtió a las mujeres en conductoras de volquetas de más de 100 toneladas.

“Al inicio hubo un gran resistencia, pero las mujeres demostraron que no fue una mala decisión. Fueron las mejores conductoras, las más cuidadosas. Primero se les enseñó a conducir y luego se tramitó sus licencias de categoría profesional”, recuerda.

Esa experiencia en Inti Raymi lo llevó a Mongolia, a trabajar con Vino Tinto, una de las minas más grandes del mundo. Ibo Blazicevic conversó con este medio.

¿Se aleja de la CBN?

Sí y es por un tema de ciclos. Si bien acaba un ciclo con la CBN, me mantendré como consejero de la empresa, viendo desde afuera a la empresa donde trabajé 13 años.

¿Qué destaca de su paso por la empresa?

Cuando llegué a la Cervecería había una corriente de nacionalización que logramos frenar. Trabajamos en temas de competencia y fuimos exitosos, igual que con la reputación de la compañía. Logramos que la CBN se convirtiera en la empresa con mayor reputación en Bolivia durante seis años, de acuerdo al Monitor Internacional Empresarial. Yo mismo llegué a figurar entre los cinco empresarios con mayor reputación en Bolivia en los últimos cinco años.

Inicia un emprendimiento privado en momentos de incertidumbre económica.

Mis socios y yo somos unos bolivianos que creemos en Bolivia. Evidentemente, el país atraviesa una difícil situación, pero vemos que es coyuntural. Estamos convencidos de que esta situación cambiará. Además, nuestra iniciativa de inversión es de largo plazo.

¿Quiénes son sus socios?, ¿cómo los conoció?

A Claribel Aparicio la conocí en la Cámara Nacional de Comercio, donde la contratamos como gerente general. Lanzamos un concurso de méritos y ella ganó claramente por la experiencia enorme que traía al haber trabajado en la Cámara de Exportadores y la Cámara Americana de Comercio. Tiene un conocimiento muy profundo de las empresas bolivianas y de los empresarios.

Por otro lado, conocí a Iván Rebolledo por Claribel. Iván es presidente de la Cámara Boliviano Americana de Comercio de Nueva York, Estados Unidos, y socio director de Terra Nova Strategic Partners LLC, la firma de asesoría geoestratégica especializada en la región andina de América Latina que respalda a BRAQ.

En varias ocasiones intercambiamos criterios sobre la visión común que teníamos de llevar adelante un emprendimiento de este tipo. Se concretó, entre los tres le dimos forma, y lo presentamos mañana.
$!Ibo Blazicevic en una producción para Página Siete.
Ibo Blazicevic en una producción para Página Siete. Archivo Página Siete

¿Cuál la innovación del emprendimiento?

Traemos una gran experiencia en el mundo empresarial, en el manejo de los asuntos corporativos en las empresas y corporaciones nacionales e internacionales. Nuestro diferencial es haber trabajo, por ejemplo, para que las compañías operen con licencia social para navegar la difícil coyuntura que vive el país, con los niveles altos de conflictividad. Sabemos que las empresas sortean varias dificultades; el panorama se ve más complejo y los servicios que venimos a ofrecer vienen como anillo al dedo, no podrían llegar en mejor momento. Manejé el comité de crisis de la CBN, de Río Tinto y Newmont, de manera que conozco bien ese tema.

Llegó a trabajar en Mongolia

Sí. Mongolia es un país increíble, único y aprendí mucho de los mongoles. Aprendí a cómo programar, planificar un desarrollo minero de gran escala, viendo todos los impactos que puede generar. Hacer una mina de clase mundial, gigantesca, por supuesto, que generaría grandes impactos, sobre todo en la población donde estaba la mina; una población chica a la que llegarían más de 80 mil personas. Se iba a dar una explosión demográfica que se tenía que manejar de manera controlada para evitar problemas sociales y políticos.

Trabajé dos años allá y volví a Bolivia a trabajar con British Gas. De ahí llegué a la Cervecería, hace 13 años.

En Bolivia, Ibo Blazicevic fue presidente de la Cámara de Industrias de La Paz, de la Cámara Nacional de Industrias y presidió el directorio de Entel.
HOJA DE V ID A
Ibo Blazicevic
Nacimiento. En La Paz.
Experiencia. Trabajó en multinacionales: Newmont, Rio Tinto y British Gas.
Cargos. Fue presidente de la Cámara de Industrias de La Paz, de la Cámara Nacional de Industrias y presidente del directorio de Entel.
Nuestro diferencial es haber trabajado, p. ej., para que las compañías operen con licencia social para navegar la difícil coyuntura”.
Es un tema de ciclos. Si bien acaba un ciclo con la CBN me mantendré como consejero de la empresa, viendo desde afuera”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más