
Aún sin diagnóstico, César Apaza vuelve a recibir un “no” del juez
Con la salud quebrantada y aún sin un diagnóstico médico, César Apaza, dirigente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, volvió a recibir un “no” a la acción de libertad activada. El juez afirmó que no se presentaron pruebas suficientes para conseguir la defensa en libertad, mientras que el abogado Jorge Valda indicó que se hizo un sesgo de los argumentos presentados.
“El suscrito Juez Décimo Quinto de Sentencia, con las facultades otorgadas por la Constitución Política del Estado, deniega la acción de libertad planteada por el ciudadano Julio César Apaza, representado sin mandato por el abogado Jorge Valda”, determinó el juez Enrique Cadena, tras una audiencia que se extendió por cuatro horas.
Además de la defensa de Apaza y el fiscal, participaron los representantes del Ministerio de Gobierno, de Régimen Penitenciario, de la Defensoría del Pueblo y el director del Hospital de Clínicas, Jhonny Ayllón.
Si bien se negó la acción de libertad, se ordenó que se vele por la salud del detenido, por lo que no podrá ser sacado del hospital hasta que una junta médica disponga su alta.
“Pese a que el juez negó la responsabilidad de las autoridades, ordenó que Apaza no puede ser retirado del centro hospitalario en el que se encuentra, mientras una junta médica no determine su alta”, explicó Valda, asesor legal de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, organismo que activó la acción.
Ayllón manifestó que por lo delicado del caso aún no es posible emitir un diagnóstico final. Sostuvo que será un equipo de especialistas el que determine el tratamiento que deberá aplicarse al dirigente cocalero.
“Paulatinamente se han ido respondiendo algunos informes y se ha tenido la precaución de no emitir conceptos, hasta que no se tengan todas las conclusiones diagnósticas. Entendemos que hay un hecho judicial y los criterios tienen que estar acompañados de las pruebas necesarias. El diagnóstico, pronóstico y manejo médico será determinado por los especialistas en junta médica”, dijo Ayllón.
El juez aclaró que si bien dicha junta será la única que podrá determinar si la salud de Apaza está restablecida, en cuanto al tratamiento, no podrá disponer dónde será realizado.
En septiembre pasado, por la toma violenta de la sede cocalera afín al MAS, el Ministerio Público emitió al menos 18 órdenes de aprehensión contra varios dirigentes, entre ellos Apaza. El 14 de febrero, en Chonchocoro, sufrió la paralización de medio cuerpo. Se espera la confirmación o descarte de un accidente cerebro-vascular.
Fuente: Pagina Siete