Expertos: Deuda llega a 80% del PIB y se teme por financiamiento

Expertos advirtieron que la deuda interna y la externa llegó al 80% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el Gobierno informa que la deuda pública llegó al 46%. La diferencia, según los profesionales, radica en que el nivel central no toma en cuenta las deudas del Tesoro General de la Nación (TGN) con el Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda de las empresas estatales, del FNDR o Finpro. Ante ello, aseguran que el Estado tendrá mayores dificultades de conseguir financiamiento.

“En términos de endeudamiento, Bolivia tiene en deuda pública total 46%, está en los niveles de endeudamiento público total más bajo, hay países como Ecuador, Colombia, Israel, Uruguay, Costa Rica, Japón y Brasil que superan el 70%, por lo tanto, decir que Bolivia es una de las economías más endeudadas del mundo y que su endeudamiento es irresponsable, no es cierto”, declaró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

La nota de prensa agregó un cuadro de deuda pública por países donde Bolivia está en los últimos lugares con un 46%, pero agrega que es información oficial a octubre de 2022 y “corresponde a la deuda pública consolidada y no incluye la deuda interna intrasector”.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explicó que la deuda interna intrasector es aquello que el BCB prestó al TGN, lo que prestó a las empresas estatales, o al sector privado con la venta de bonos y otros que no están siendo tomados en cuenta.

“La deuda externa está dentro de los rangos permitidos por la CAN, pero la deuda interna, tomando en cuenta la deuda interna del TGN del sistema público no financiero con el sector privado suma 22.701 millones de dólares. En comparación del PIB (estimado en 41.722 millones de dólares al 2022) representa un 54%. Si sumamos con la deuda externa (29% que llega a 13.111 millones de dólares a octubre según el BCB) la deuda pública estaría en un 84% y a diciembre sube a un 86%”, explicó.

El economista Jaime Dunn afirmó que “es correcto” que la deuda pública haya superado el 80% del PIB. “La deuda del TGN al BCB es de más o menos 14.000 millones de dólares, la deuda de las empresas estatales que son más de 5.500 millones de dólares, la deuda del FNDR, del Finpro, entre otras entidades, estamos hablando de una deuda interna de cerca de 22.000 millones de dólares”.

Para Dunn, al haber caído los ingresos de hidrocarburos desde 2014 el Gobierno los reemplazó por deuda. “En el PGE 2023 se observa que incrementan aún más deuda porque se prevé la necesidad de más recursos, ya que los ingresos han caído pero los gastos se mantienen. Se busca emitir bonos soberanos por 2.000 millones; algo poco probable, ya que la tasa para Bolivia sería del 10% al 12%. Eso significa que el Gobierno recurrirá nuevamente a la deuda interna para financiar sus gastos”.

Ante ello, expertos sostienen que el Gobierno tiene problemas para poder conseguir créditos en el exterior, por lo que recurre cada vez más al financiamiento interno para continuar con su trabajo. El exdirector del BCB Gabriel Espinoza indicó que si bien los créditos externos fueron una fuente muy importante de recursos para el Gobierno desde 2016, en los últimos años éstos han sido reemplazados por el endeudamiento interno.

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más