Conade y sectores ven sesgo político del delegado de CIDH

El ofrecimiento del relator para Bolivia y representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández García, de servir como asesor en las elecciones judiciales previstas para este año en Bolivia, molestó a representantes de distintos sectores como el Conade y las plataformas.

Estas organizaciones calificaron la intención de Hernández como una inclinación política hacia el gobierno de Luis Arce y una “injerencia” en los temas internos de Bolivia.

“Cómo es posible que Joel Hernández viniendo a evaluar de manera independiente e imparcial el cumplimiento de las recomendaciones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), ofrezca al gobierno de Luis Arce y al ministro Iván Lima asesorarlos para las elecciones de magistrados. Esa acción rompe toda imparcialidad, ha cometido un exceso y ha violado el mandato de su misión”, dijo a Página Siete el representante del Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia) Manuel Morales.

El martes, tras reunirse con Hernández, el ministro de Justicia, Iván Lima, a través de su cuenta en Twitter, informó que el delegado de la CIDH se ofreció como asesor para las elecciones judiciales.

“El relator país Joel Hernández es un experto en reformas judiciales y ahora en el diálogo que tuvimos, ha ofrecido como CIDH, brindar todo el asesoramiento de parte de esa instancia a la elección de las 26 altas autoridades de la justicia boliviana”, se lee en el mensaje de Lima.

Para el representante de la plataforma, Otra Bolivia es Posible (OBP), Iván Meléndez, el ofrecimiento del relator Hernández puede ser considerado como un acto de injerencia de la CIDH en temas internos, más cuando la entidad debe mostrar su imparcialidad. “Lastimosamente este organismo internacional se está tomando atribuciones y se está alineando con un gobierno. El tema de las elecciones judiciales depende de la población y de la Asamblea Legislativa. El asesoramiento que quiere dar, marca una injerencia de este organismo”, dijo Meléndez.

Para el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, la presencia de Hernández como delegado de la CIDH en Bolivia no tiene mucha relevancia, porque “nunca tuvo una participación real” y presentó informes livianos sobre la situación de Bolivia. “Conocimos que pedían una justicia independiente, pero señalaban a un grupo en Santa Cruz muy agresivo que se enfrenta al Gobierno; entonces al final, quiere quedar bien con Dios y con el diablo”, dijo Cuéllar a Unitel.

Página Siete pidió a la unidad de comunicación de la CIDH poder hablar con Hernández para consultarle si su presencia en Bolivia y su ofrecimiento a Lima es una muestra de su simpatía con el gobierno de Arce; sin embargo, no fue posible. Indicaron que el delegado tiene poco tiempo disponible.

Hernández llegó a Bolivia el 23 de enero para ver los avances y cumplimiento de las 36 recomendaciones del GIEI. Hoy se va.
“El ofrecimiento de Hernández rompe toda imparcialidad. Ha cometido un exceso y ha violado el mandato de su misión y la CIDH”.
Manuel Morales, Conade

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más