
Cabildo paceño aprueba unidad de la oposición, sin ataques de grupos del MAS
Sin ataques de grupos de choque del MAS, el cabildo paceño determinó ayer aprobar la organización de un “bloque de unidad de oposición” al gobierno de Luis Arce, además del pedido de una amnistía judicial para “presos políticos”. Esas determinaciones fueron parte de los ocho puntos consultados a las personas que asistieron a la pacífica manifestación, organizada por el Comité Cívico Pro Departamento de La Paz.
“¿Están de acuerdo en conformar un bloque de unidad de oposición?”, preguntó el presidente del comité cívico, Antonio Alarcón. En coro, los asistentes respondieron “sí” y dieron por aprobada la consulta.
La senadora Cecilia Requena y el diputado Alberto Astorga, ambos de Comunidad Ciudadana (CC), indicaron que ayer se vivió una jornada pacífica por la presencia en Bolivia de los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que el gobierno del MAS no organizó grupos de choque con funcionarios, como sucedió el 10 de enero, cuando se reportó una primera movilización cívica.
“(El presidente) Luis Arce quiere cuidar su imagen ante los organismos internacionales, por eso no ha mandado a sus grupos delincuenciales. Todos sabemos que el MAS maneja grupos paramilitares para reprimir a la ciudadanía, seguramente cuando se vaya la CIDH enviará a sus grupos de choque para agredir a la población y a la prensa”, indicó Astorga.
La concentración en La Paz se desarrolló en la calle 21 de la zona Calacoto y fue parte del cabildo nacional convocado el 10 de enero por el Comité Pro Santa Cruz, que estableció tres temas en común en todos los departamentos: el pedido de una amnistía judicial para los líderes cívicos y la liberación de los presos políticos, la reforma de la justicia y la unión de las fuerzas políticas de oposición para afrontar las elecciones judiciales.
En La Paz, además de esos tres puntos, se hicieron otras cinco preguntas: ¿Están de acuerdo con defender la democracia?, ¿Están de acuerdo con dejar sin efecto la nueva currícula por representar un retroceso en la educación?, ¿Están de acuerdo con la abrogación Ley Avelino Siñani?, ¿Están de acuerdo con exigir la restitución de la representación del Alto Comisionado (de Naciones Unidas para los Derechos Humanos)? y ¿Están de acuerdo en mejorar el presupuesto de salud e implementar nuevas tecnologías?”. Todas fueron aprobadas.
Al cabildo paceño se presentaron representantes de plataforma del 21F, “autoconvocados”, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y delegación de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca). Antes de las consultas, Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, detenida desde marzo de 2021 por el supuesto golpe de Estado de 2019, leyó una carta de su mamá. “Desde mi injusto encierro en el penal de Miraflores, hace 683 días, les envío un mensaje de esperanza con la fe puesta en Dios de que tendremos días mejores para los bolivianos, así como para los más 180 presos políticos del régimen de Luis Arce”, señala parte de la misiva.
Los organizados denunciaron un intento de sabotaje porque se cortó la energía eléctrica cuando se realizaba la lectura de las ocho preguntas en el cabildo, pero el problema fue resuelto con el uso de un megáfono.
En una primera parte, los asistentes no eran más de 700 personas, pero al cerrar el cabildo decidieron marchar por la avenida Ballivián, donde se sumaron más ciudadanos hasta llegar a unas 2.000 personas que se movilizaron de forma pacífica y con escasas detonaciones de petardos.
“Seguramente cuando se vaya la CIDH (Luis Arce) enviará a sus grupos de choque para agredir a la población y a la prensa”.
Diputado Alberto Astorga
Fuente: Pagina Siete