FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Regiones adoptan medidas de presión en el país en demanda de que el censo sea el 2023

Marchas, movilizaciones, reuniones de emergencias y paros cívicos, son las medidas adoptadas por las plataformas ciudadanas y comités cívicos en las nueve regiones del país exigiendo de que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023. Mientras que Santa Cruz va por el cuarto día de paro indefinido.

La tarde de este martes, las plataformas de Oruro realizarán una marcha. Moisés Rivera del movimiento ciudadano de la orureñidad indicó que no permitirán que el empadronamiento se ejecute el 2024, “porque de seguro que no va a ver ni el 2024, van a pasarlo para después de las elecciones, por eso quieren seguir trasladando el censo, nosotros estamos pidiendo que sea el 2023”.

En el caso de Cochabamba, el representante de la plataforma ciudadana, Omar Sánchez, dijo que tienen dos actividades, el paro indefinido y una reunión que se realizará la tarde de este miércoles donde determinarán el día que se ejecutará la medida. Y no descartan unirse a la movilización del comité cívico que se realizará este jueves.

“El miércoles a las 16:00 nos vamos a reunir toda la ciudadanía para organizarnos y determinar un paro departamental de 24 horas, estamos esperando que las provincias se unan, el día se va determinar mañana (miércoles)”, explicó Sánchez.

Mientras que, en la ciudad de La Paz, la tarde de este miércoles las plataformas ciudadanas y diferentes sectores realizarán una marcha que partirá desde la avenida Montes. “Vamos a hacer retumbar las calles de la ciudad de La Paz, les pedimos que se unan a esta movilización”, dijo uno de los representantes.

El día jueves, en Tarija acatarán un paro de 24 horas, el presidente del comité cívico de esa región, Paul Rivera, dijo que enviaron a todas las instituciones la nota para que acaten el paro. “Tarija debe ser respetado y se debe ser escuchado, los tarijeños hemos determinado que necesitamos y queremos que se realice el censo el 2023, así también brindamos todo nuestro respaldo al pueblo cruceño con una media extrema, pero no tenemos otra opción y el Gobierno no deja otra alternativa”.

Mientras que, en Potosí, el comité de movilización del Comité Cívico Potosinista está convocando a la ciudadanía a una reunión de emergencia para la tarde de este martes, las notas fueron enviadas a las diferentes personalidades de esa región y a la universidad. “Esto para tratar las medias de presión que se vayan a tomar en respaldo de la lucha que está llevando adelante el pueblo cruceño y el pueblo boliviano para que el censo se ejecute el 2023”, señaló.

Beni ya llevó adelante un paro de 24 horas este lunes, un grupo de jóvenes bloquearon rutas en Trinidad como parte del paro cívico. Ahora convocarán a una reunión este jueves para tomar otras medidas para que el Gobierno los escuche.

El dirigente del Comité Cívico del Beni, Bismarck Andrade, dijo “nosotros no descartamos en irnos en esta semana, de acuerdo lo que nos digan las instituciones y provincias, a un paro de 48 horas con cierre de carreteras o un paro indefinido”.

El Comité Cívico de Pando inició con las movilizaciones ayer lunes pidiendo la realización del censo de población, dieron el plazo de una semana para tener una respuesta, caso contrario masificaran sus medidas, no descartan el cierre de fronteras.

Mientras que, en Chuquisaca, el comité cívico no se pronunció aún sobre el tema. El transporte pesado dijo que cualquier medida los perjudica, pero que apoyan a las demás regiones que el censo se ejecute el 2023.

Fuente> ANF

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más