FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Policía gasifica en Beni y 3 regiones ya tienen fecha para movilizaciones

Beni acató ayer a medias el paro cívico de 24 horas para exigir al Gobierno censo en 2023, la Policía gasificó, una diputada y una concejala de la oposición fueron agredidas. En La Paz, el alcalde Iván Arias anunció para este miércoles una marcha para pedir “paz, unidad y censo 2023” y además dejó una carta al presidente Luis Arce para que llame a una cumbre nacional.

Tarija y Cochabamba definieron fechas para movilizaciones, la primera será este jueves 27 en suelo tarijeño.

En Beni, el paro cívico de 24 horas se sintió con mayor fuerza en Trinidad y Guayaramerín. En la capital, el principal punto de bloqueo se instaló en el ingreso al aeropuerto Jorge Henrich, sin embargo, un fuerte contingente policial llegó al lugar y desbloqueó con gases lacrimógenos.

En la acción resultó agredida la diputada supraestatal de Comunidad Ciudadana (CC) Aleiza Rodríguez. “Vinieron los policías a amedrentarnos, nos han pegado, a mí me han golpeado. Me han gasificado en el rostro sin piedad porque simplemente les han dado órdenes de arriba”, señaló la legisladora.

En otro sector de la capital, la concejala opositora de Todos Unidos por el Beni, Carla Sittyc, fue agredida por afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), según denunciaron.

En Guayaramerín, los pobladores acataron a medias el paro de los cívicos. Pese a ello, el presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte, calificó de “exitoso” el paro de 24 horas y destacó que “ocho provincias acataron la medida”. El sector analizará nuevas medidas.

La Paz marchará

El alcalde paceño Iván Arias anunció ayer que “la marcha por la paz, por la unidad y el censo 2023” se realizará mañana, desde las 16:00”.

“Hicimos las consultas necesarias y los sectores han planteado que la marcha sea este miércoles”, precisó Arias. La medida expresará su apoyo al paro indefinido de Santa Cruz.

Arias dejó, además, ayer en ventanilla única de la Casa Grande del Pueblo una carta dirigida al presidente Luis Arce, en la que le pide que convoque a una cumbre nacional para definir la fecha del censo y propone a la Iglesia Católica y otras instituciones como mediadoras.

Cochabamba no parará

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, anunció anoche una marcha para este jueves 27 desde las 8:00 para exigir censo en 2023 y además que la encuesta “sea digital” para “ganar tiempo”.

La Asamblea de la Cochabambinidad solicita, además, que la mesa del diálogo entre cívicos y Gobierno se efectúe en Cochabamba. Si no hay respuesta, el comité ejecutivo cívico se declarará en huelga de hambre.

No obstante, Rivera descartó que se sumen al paro indefinido de Santa Cruz. “Transportistas, gremiales y empresarios no están de acuerdo con un paro por las consecuencias”, argumentó. Afuera de la asamblea, plataformas ciudadanas pedían sumarse al paro cruceño.

Desde Tarija, los cívicos confirmaron ayer el paro de 24 horas de este jueves 27 en esa región para exigir al Gobierno que la encuesta se haga el próximo año.

“El jueves 27, a partir de las cero horas, comenzaremos el paro de 24 horas y más de 50 instituciones participarán”, aseveró el líder cívico Adrián Ávila.

Estampan poleras

Cochabamba • Plataformas ciudadanas de Cochabamba regalan serigrafías en poleras para los ciudadanos que deseen sumarse al pedido del censo en 2023. Miembros de estos grupos anunciaron continuar con esta actividad en la plaza principal de Cochabamba, de cara a una marcha de teas programada para esta noche.

Prohibición • El comandante regional de la Policía en Montero, Eduardo Claure, denunció ayer que algunos dirigentes cívicos, que apoyan el paro indefinido cruceño, prohíben la venta de alimentos a policías que llegaron a esa zona cruceña desde el interior.

Denuncian que buscan a cívicos en Guayaramerín

Mientras el municipio de Guayaramerín intentaba ayer acatar el paro cívico, el líder cívico de esa región, Felipe Oni, denunció haber recibió una llamada de la Fiscalía Departamental de Beni para detenerlo por incitar al bloqueo e impedir la libre transitabilidad.

“Hoy (ayer) a las seis de la mañana nos llamaron desde la Fiscalía Departamental y me dijeron que hay una orden de aprehensión en contra mía por incitar al bloqueo y la no circulación. He comunicado a la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales) y otros sectores sociales para que estén alertas, porque si me meten preso por pedir censo en 2023, está muy mal, porque nos estarían coartando el derecho a la protesta que está en la Constitución”, detalló Oni.

Según el dirigente cívico, hay otras dos órdenes de aprehensión contra otros dos representantes de esa organización. “Hay otras dos órdenes más en Guayaramerín, no sé si a ellos los han llamado, lo único que queremos es que se haga el censo, no queremos desestabilizar”, complementó Oni en Guayaramerín.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más