
Choferes denuncian fallas en vehículos por combustible, estaciones y YPFB se deslindan
La falta de certificados de calidad genera preocupación sobre la confiabilidad del carburante en Bolivia
Conductores de varias regiones del país, incluyendo Santa Cruz y La Paz, reportan problemas mecánicos en sus vehículos, especialmente en los inyectores del motor, que atribuyen a la supuesta mala calidad del combustible.

Frente a estas denuncias, las estaciones de servicio señalan que no son responsables, ya que únicamente comercializan el producto que les entrega Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
«Nosotros tenemos un solo proveedor que es YPFB, quien entrega el producto», afirmó Susy Dorado, gerente de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur), agregando que anteriormente no se presentaban este tipo de reclamos por parte de los conductores.
Dorado recordó que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realiza pruebas periódicas de calidad mediante laboratorios móviles en los surtidores, entregando documentos que certifican que el combustible cumple los estándares.
Sin embargo, YPFB no está entregando el certificado de calidad al momento de despachar el producto, incumpliendo la normativa vigente. «Ese documento nos da respaldo de que el producto cumple con los parámetros establecidos en el decreto», explicó Dorado.
La gerente indicó que a nivel nacional han solicitado explicaciones sobre la falta de la cartilla de especificaciones que asegura que el combustible entregado a las estaciones cumple con los estándares de calidad.
Dorado también subrayó que la ANH es el ente regulador y fiscalizador del sector, y que así como las estaciones son controladas periódicamente, YPFB también debería someterse a la misma supervisión en sus plantas, aunque desconoce si se está realizando este trabajo de control.