
Diputado Carlos Alarcón cuestiona proyecto de Ley contra la impunidad en delitos sexuales
- Carlos Alarcón argumenta que el proyecto incluye disposiciones polémicas y politización en la justicia.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, generó revuelo en una conferencia de prensa celebrada el pasado lunes, al explicar las razones detrás del rechazo de 54 diputados, en su mayoría provenientes de la «evista», de CC y Creemos, al proyecto de ley 372, conocido como «Lucha Contra la Impunidad en Delitos Sexuales Contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes».
Entre las argumentaciones esgrimidas, Alarcón destacó su preocupación acerca de un artículo que, a su juicio, fomenta las prácticas sexuales a partir de los 12 años.
Según el legislador, el presidente presentó el controvertido proyecto de ley, que ha sido propuesto como una medida para combatir la impunidad en delitos sexuales contra menores de edad.
Sin embargo, Alarcón sostiene que se ha incluido un artículo que «nada tiene que ver con la lucha contra la pedofilia y la pederastia», el cual promovería y fomentaría relaciones o prácticas sexuales consentidas con niñas y niños a partir de los 12 años, siempre y cuando la otra parte de la relación no tenga una diferencia mayor de 3 años con el menor de 12.
«Este artículo está totalmente fuera de lugar en la lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra los niños», expresó Alarcón enfáticamente durante la conferencia de prensa.
Además de la preocupación sobre el mencionado artículo, el diputado manifestó que la ley busca eliminar la preinspección y otorgar a una comisión denominada «de la verdad» la capacidad de tomar decisiones judiciales, lo cual, según Alarcón, podría politizar el proceso de justicia.
El legislador también resaltó una disposición del proyecto que establece que la ley solo tendrá efecto hacia el futuro y no será retroactiva, a menos que beneficie a los trabajadores en materia laboral o al imputado en materia penal. Alarcón argumentó que el Gobierno busca darle un alcance excesivo a esta ley, especialmente en relación con la eliminación de la preinspección.
El proyecto de ley contra la impunidad en delitos sexuales contra menores fue impulsado por el Gobierno tras la revelación de las violaciones cometidas por sacerdotes de la Iglesia Católica, incluyendo el fallecido Alfonso Pedrajas, quien confesó haber abusado de 85 menores, la mayoría de ellos en el colegio Juan XXIII de Cochabamba, así como otros miembros de la Iglesia Católica.
Esta iniciativa legal tiene como objetivo establecer mecanismos para luchar contra la impunidad en delitos de libertad sexual cometidos contra menores de edad. Sin embargo, las preocupaciones planteadas por el diputado Alarcón han generado un debate acalorado sobre su contenido y alcance. El proyecto de ley continuará siendo objeto de discusión en la Cámara de Diputados.