
Tribunal Constitucional Plurinacional admite parcialmente Acción de Inconstitucionalidad presentada por diputada Deisy Choque
- El TCP revisará artículos del Estatuto del MAS y la Ley de Organizaciones Políticas a solicitud de la legisladora «renovadora».
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha tomado una decisión crucial al admitir en parte la Acción de Inconstitucionalidad presentada por la diputada Deisy Choque, perteneciente al ala «renovadora», en contra de dos puntos sustanciales: el Estatuto del MAS y una causal de transfugio en la Ley de Organizaciones Políticas.
En cuanto al Estatuto del MAS aprobado en 2021, el TCP ha accedido a revisar el artículo 6 numeral 15, que se refiere al liderazgo innato de Evo Morales. Este artículo cuestionado sostiene que «la militancia del MAS–IPSP ratifica el respeto al liderazgo innato del hermano Evo Morales por los grandes logros, avances y saltos cualitativos que realizó a nivel nacional, dignificando a Bolivia en el contexto internacional como líder del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos».
En lo que respecta a la Ley de Organizaciones Políticas, el Tribunal ha aceptado la Acción de Inconstitucionalidad en relación al artículo 38, inciso c), el cual establece como causa de transfugio el hecho de asumir públicamente una posición política opuesta a la declaración de principios, la plataforma programática y/o el programa de gobierno de la organización política.
Esta determinación del TCP implica que se llevará a cabo un análisis en profundidad de los mencionados artículos, con el objetivo de determinar si están en consonancia con la Constitución o deben ser declarados inconstitucionales.
La diputada Choque presentó este recurso a principios de este año, en un contexto donde las cúpulas del MAS estaban procediendo a expulsar a figuras prominentes del sector «renovador» para privarlos de sus escaños. Su intención era obtener una especie de «blindaje» contra dichas expulsiones.
En la misma resolución, el TCP ha decidido rechazar la Acción de Inconstitucionalidad presentada por Choque con respecto a seis artículos del Estatuto del MAS.
Uno de los artículos que no será objeto de un análisis exhaustivo es el artículo 64 numeral 2, el cual estipula que para postularse en el binomio presidencial se debe contar con una antigüedad de 10 años en la militancia del MAS. Esta disposición impediría la candidatura de Luis Arce por el MAS, ya que el mandatario tiene un registro de militancia desde 2018, mientras que Evo Morales sí cumple con este requisito.
Asimismo, se ha rechazado la Acción en relación al artículo 24 numeral 5, que exige 10 años de militancia para acceder a la dirigencia partidaria.
Los demás artículos desestimados para su control de constitucionalidad abordan cuestiones relacionadas con las contribuciones partidarias y otros aspectos.
Dentro de la Acción de Inconstitucionalidad, la diputada Choque solicitó al TCP que, como medida cautelar, se detuvieran los procesos de expulsión del MAS-IPSP. No obstante, el Tribunal rechazó esta solicitud. El análisis continuará en torno a los puntos mencionados, mientras el país aguarda con expectación el desenlace de este proceso que podría tener implicaciones significativas en el panorama político boliviano.