FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diputados del MAS rechazan anuncio de bloqueo de carreteras por parte de la facción «evista» de la CSUTCB

  • Instan a la reflexión y evitación de perjuicio a la población

En una respuesta firme, los diputados pertenecientes al Movimiento Al Socialismo (MAS), específicamente al bloque «renovador», han expresado su desacuerdo ante el anunciado bloqueo de carreteras efectuado por una facción de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Los legisladores hacen un llamado a la reflexión, destacando la necesidad de evitar causar daños a la población.

El diputado Israel Huaytari ha afirmado con convicción que Potosí y otros departamentos no acatarán la medida de presión que, según la convocatoria, está programada para iniciar el 4 de septiembre y tendrá un carácter indefinido. Desde su perspectiva, esta acción no obtendrá el respaldo deseado.

Juan José Huanca, otro destacado legislador, lamentó la decisión tomada por una facción dentro del movimiento campesino y la atribuyó a motivaciones políticas que no lograron concordar con la dirección ejecutiva de la CSUTCB. Huanca expresó sus preocupaciones, destacando que un enfoque de boicot y desestabilización no solo no perjudicaría al Presidente Luis Arce y al Vicepresidente David Choquehuanca, como inicialmente se había propuesto, sino que afectaría al pueblo boliviano en su conjunto.

Andrés Flores, líder de la bancada del MAS, enfatizó que este anuncio de medidas extremas forma parte de lo que él considera una «estrategia política» con el objetivo de provocar fatalidades para luego culpar al Gobierno. Flores subrayó la gravedad de esta perspectiva y apeló a la reflexión de los líderes campesinos y sus seguidores.

En sintonía con estas declaraciones, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, proporcionó datos económicos concretos. Aseguró que incluso un solo día de bloqueos en el país podría traducirse en una pérdida económica de hasta $115 millones de dólares.

Dentro de las demandas planteadas por la CSUTCB, destaca la solicitud de la destitución de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo; de Justicia, Iván Lima; y del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca. Estas figuras son señaladas por su presunta participación en episodios violentos durante el congreso campesino en El Alto, donde se eligió a Lucio Quispe como líder.

En medio de estas tensiones políticas y demandas, la situación en Bolivia se encuentra en un punto crítico, con diferentes sectores evaluando las implicaciones y posibles consecuencias de las medidas propuestas por la CSUTCB. Las voces de los diputados del MAS, comprometidos con la estabilidad y bienestar del país, plantean una postura de llamado a la sensatez y a la evitación de perjuicios a la población boliviana.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más