FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diputado Alejandro Reyes advierte sobre riesgo de convertirse en «gobierno de la cocaína»

  • Alejandro Reyes compara la administración de Luis Arce con la época de García Meza y critica ineficiencia en la lucha contra el narcotráfico

En una declaración contundente, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, arrojó sombras de preocupación sobre la dirección que está tomando la administración encabezada por el presidente del Estado, Luis Arce. En un análisis que rememora una época turbulenta en la historia de Bolivia, Reyes sugirió que el actual gobierno podría estar acercándose peligrosamente a un «gobierno de la cocaína», comparándolo con la controvertida era del dictador Luis García Meza.

El triste recuerdo de García Meza, quien accedió al poder mediante un golpe de Estado en 1980, está inextricablemente ligado al tráfico de cocaína. En su régimen, Luis Arce Gómez, hoy presidente, desempeñaba el papel de ministro del Interior, un cargo que ganó notoriedad como «ministro de la cocaína». Esta oscura conexión con el narcotráfico llevó a la condena de Arce Gómez en 1989 en Estados Unidos por actividades relacionadas con el narcotráfico.

«Estamos enfrentando uno de los momentos más sombríos en la historia de Bolivia. El flagelo del narcotráfico ha dejado su huella en gobiernos previos. En este punto, el gobierno actual no parece estar distante del gobierno de García Meza, que pasó a la historia como el ‘gobierno de la cocaína’. Cada mes, somos testigos de al menos un incidente vergonzoso a nivel internacional donde toneladas de cocaína, provenientes de Bolivia, son incautadas», aseveró Reyes durante una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Recientes acontecimientos no han hecho sino reforzar esta percepción. La Guardia Fronteriza de Polonia informó la incautación de 440 kilogramos de cocaína en un cargamento de madera procedente de Bolivia, despachado desde un puerto chileno. Este suceso nuevamente ha colocado bajo los reflectores al gobierno de Luis Arce, alimentando críticas y escepticismo.

Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), la diputada María Cristina Choque, una voz influyente en las filas «evistas», condenó enérgicamente la nueva confiscación de sustancias ilegales y lo calificó como un episodio «vergonzoso» que compromete la reputación de Bolivia a nivel internacional. Advirtió además que esta serie de escándalos podrían sepultar al gobierno actual.

«Si no se toman medidas firmes, si no se pone un freno a esta situación, si no se reemplaza a aquellos ministros que no están luchando contra el narcotráfico ni aplicando la Constitución y las leyes internas, el narcotráfico podría convertirse en la ruina de este Gobierno», sentenció Choque.

La legisladora subrayó que no solo el narcotráfico está erosionando el poder ejecutivo, sino también el encubrimiento de presuntos actos corruptos denunciados por los «evistas». Casos como el escándalo de coimas ABC, sobornos en el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, entre otros, han contribuido a minar la confianza en el gobierno.

En respuesta a esta situación, el diputado opositor Reyes sugirió que el Gobierno debería considerar la posibilidad de restablecer la colaboración con instituciones internacionales para abordar este ilícito. Argumentó que el Ministerio de Gobierno, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), no ha demostrado resultados efectivos en su lucha contra el narcotráfico.

José Manuel Ormachea, otro diputado de Comunidad Ciudadana, añadió que la reciente incautación de 440 kilogramos de droga en Polonia y la falta de avances en la captura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset ilustran claramente la ineficacia en la lucha contra el narcotráfico.

Bolivia se ha visto involucrada en diversos incidentes de tráfico de drogas a nivel internacional. Además de la confiscación en Polonia, también ha sido protagonista de casos como el «narcovuelo» y el narco bombardeo, que han proyectado una imagen negativa a nivel global.

Desde la facción «arcista» del Movimiento Al Socialismo (MAS), el jefe de la bancada en la Cámara de Diputados, Andrés Flores, defendió la labor del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la lucha contra el narcotráfico. Señaló que las intervenciones en el Chapare, que antes no eran realizadas, son una evidencia de los esfuerzos en esta dirección.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más