
Marcha del MAS busca esconder crisis interna mientras cae aprobación de Arce
Ante la convocatoria a una marcha de respaldo a la actual gestión de Gobierno, programada para esta jornada, legisladores señalan que se trata de una medida para esconder la crisis interna en el Movimiento al Socialismo (MAS), mientras que recientes estudios de opinión apuntan a una caída en la aprobación del presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
En las últimas horas, el senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, afirmó que esta medida de fuerza política, a la cabeza de Evo Morales, no logrará contener una serie de crisis por las que atraviesa el partido de gobierno.
PUBLICIDAD
“Quieren generar unidad, pero no hay unidad que no pueden contener y se agarran a puñetes y sillazos. Sus propios partidarios se pelean por quien va a ser candidato el 2025, cuando en el país hay desempleo, conflictos en Adepcoca y por el Censo”, manifestó.
Ayer, un estudio de opinión internacional elaborado por la multinacional Ipsos Group S.A. indicó una caída en la aprobación del Primer Mandatario, con relación al 2021. Este trabajo también advirtió que existe una percepción negativa sobre la democracia en el país.
PUBLICIDAD
El estudio denominado “América Latina: Aprobación de sus presidentes, principales problemas y situación política y económica” consultó a 297 periodistas y líderes de opinión de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
El mandatario boliviano obtuvo una aprobación del 30% hasta el 22 de agosto de esta gestión, mientras que su desaprobación alcanzó un 54%, en tanto que el 17% de los consultados no precisó.
Estos datos indican una disminución en la aprobación del presidente Arce con relación a este mismo estudio en 2021, donde alcanzó un 38% de aceptación hasta el 21 junio de esa gestión.
Otros presidentes de la región cuya aprobación se encuentra entre las más bajas, según los consultados, figuran: Nicolás Maduro de Venezuela (5%), Miguel Díaz-Canel de Cuba (14%), Pedro Castillo de Perú (15%) y Alberto Fernández de Argentina (19%).
Además, se detalló que el 11% de los encuestados cree que Bolivia vive en una “democracia plena”; el 51%, en democracia deficiente; 21%, bajo un régimen híbrido; 13%, bajo un régimen autoritario; y el 5% no precisa. Estos datos sitúan al país solo por encima de Venezuela y Cuba.
Para esta jornada se tiene programada la marcha de respaldo al Gobierno, promovida por el denominado “Pacto de Unidad” y otros movimientos sociales afines al oficialismo. El jefe de bancada nacional del MAS, Gualberto Arispe, confirmó que Evo Morales, Luis Arce y David Choquehuanca encabezarán esta movilización.
“Como representantes lanzaremos un mensaje a la oposición boliviana y a la derecha internacional, que no va a pasar lo mismo que en 2019. Tenemos un pueblo organizado, que puso a Arce en la silla presidencial, y ese pueblo mismo lo va hacer respetar frente a cualquier ataque que haga la derecha”, señaló.
El Diario