
Denuncian que obligan a funcionarios a comprar mandiles, aportar y marchar
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, y los asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos y Beto Astorga denunciaron ayer que el Gobierno obliga a los funcionarios públicos a comprar mandiles blancos para marchar, además de pedir aportes desde 80 bolivianos para apoyar la movilización del MAS esta jornada en la ciudad de La Paz.
“Ha denunciado gente del mismo Ministerio de Salud, tanto trabajadores como profesionales, que por órdenes del ministro de Salud (Jeyson Auza) el día de mañana (hoy) están obligados a asistir a la marcha”, precisó Larrea.
El galeno reveló, además, que están obligando a funcionarios de ese despacho, que no son profesionales en salud, que “deben comprarse mandiles para fingir que existe un apoyo de los profesionales de este sector y si no lo hacen, serán sancionados con despidos”, complementó.
Larrea considera que aquella instrucción es para hacer creer que “hay una Confederación de Profesionales (en Salud) que apoya a (al presidente Luis) Arce, por eso los profesionales en salud estamos molestos”. En 2018, el Gobierno creó la Confederación Médica de Bolivia de forma paralela al Colegio Médico de Bolivia.
Denuncian que piden aportes
Barrientos, senadora de CC, informó que algunos funcionarios públicos fueron obligados en las últimas horas a dar un aporte de 80 bolivianos para la marcha del Movimiento Al Socialismo (MAS) de hoy.
“Han dicho que van a traer a gente del trópico (de Cochabamba) y nosotros sabemos, porque nos han llegado las denuncias de que se están haciendo cobros de 80 bolivianos en varias instituciones dentro del Gobierno para solventar la marcha”, sostuvo Barrientos.
Las denuncias son anónimas. “Debemos proteger sus identidades, porque si los exponemos, los despiden”, alertó.
Barrientos ratificó que en las instituciones públicas obligan a marchar para apoyar a Arce. “Movilizan a funcionarios públicos y hacen que ellos paguen aportes extraordinarios”.
En agosto del año pasado, el MAS definió que los militantes con sueldos menores a 10.000 bolivianos deben aportar el 1% de su salario, los que ganan entre 10.000 y 20.000 deben dar el 2% y los que perciben más de 20.000, el 3% de su sueldo.
No obstante, ayer se conoció que en al menos dos ministerios se exigió el aporte de 250 bolivianos para la protesta de hoy. “Las MAES (máximas autoridades ejecutivas) se ponen de acuerdo y después por la tarde ya nos piden el aporte. Este mes también nos hicieron viajar con nuestro dinero a Sucre para dar apoyo”, contó una funcionaria pública que prefirió no dar su nombre.
Otro funcionario que tampoco quiso dar su nombre dio cuenta que desde la Dirección General de Aeronáutica Civil les instruyeron estar a las 10:30 en esas oficinas para salir a la marcha.
El diputado Beto Astorga, también de CC, observó que “varios diputados (del MAS) hayan pedido licencia en la Asamblea Legislativa, seguramente están organizando la concentración de mañana (hoy), pero como le dije varios no vinieron hoy (ayer)”.
Defensa
Ante las denuncias que de que el Gobierno obliga a marchar y dar aportes para la movilización, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) David Veizaga señaló que aquellas versiones sólo intentan desprestigiar a los sectores sociales.
“En toda nuestra historia jamás hemos generado ese tipo de aportes (obligatorios), siempre fue el compañero de base el que da su aporte voluntario. Hay algunas personas que por desprestigiarnos dicen eso”, enfatizó el dirigente intercultural.
El MAS convocó a sus sectores sociales a la marcha de hoy en apoyo al presidente Luis Arce.
Pagina Siete