
Creemos plantea la federalización como solución al conflicto cocalero
Ante un agravamiento del conflicto cocalero en demanda del cierre definitivo del mercado paralelo instalado por grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) en la Sede de Gobierno, parlamentarios de la agrupación Creemos plantearon la federalización como solución a este problema.
En conferencia de prensa, legisladores de esta organización política señalaron que una federalización permitiría a los productores decidir de forma independiente sobre cuánto producir, a quién vender y a cuánto vender.
PUBLICIDAD
“No los dejan decidir ni su mercado, ni su precio, ni a quién vender, ese es el problema que tenemos en el país y el cansancio y el agotamiento de estos 15 años de este modelo centralista; por eso nosotros, desde la Bancada de Creemos hemos realizado la propuesta de una Bolivia federal, porque esa es la forma en que las regiones y el campo puedan no solamente decidir qué producir, también puedan decidir a quién vender, a qué precio vender”, manifestó el senador Erick Morón.
Cuestionó además que sectores productores del país no tengan la capacidad de decidir sobre sus propios productos, debido a que se encuentran sometidos a controles de precios, cantidades y mercados fijados por el centralismo del gobierno, lo que ocasiona conflictos como el de Adepcoca.
PUBLICIDAD
“Existe un manoseo de institucionalidad en el mercado de la hoja de coca. No es nada novedoso, lo mismo pasa con el mercado de la carne, lo mismo pasa con el maíz; no es ante las regiones que el campesino, que el campo, que los departamentos decidan qué van a hacer con sus productos”, insistió.
Sostuvo que las regiones y los campesinos producen mientras el centralismo entre cuatro paredes, toma las decisiones, lo que lleva a generar conflictos constantes.
El Diario