FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Denuncian “servidumbre” en Santa Cruz, la CAO lo niega

El ministro de Justicia, Iván Lima, reveló ayer que existen algunas haciendas en Santa Cruz donde se “está explotando laboralmente en condiciones casi de servidumbre a grupos de población indígena y eso es inadmisible”. Añadió que si aquello se comprueba, revertirán tierras. Desde la CAO y la CEPB afirman que eso es falso.

“Es triste decir que hay haciendas de Santa Cruz que están explotando laboralmente en condiciones casi de servidumbre a grupos de población indígena y eso es inadmisible”, sostuvo Lima en el canal estatal.

Agregó que las denuncias las recibieron a través de la Defensoría del Pueblo, que ahora se encuentran en plena etapa de investigación y que en caso de que se pueda confirmar el extremo, se aplicará la ley. “Las sanciones que establece la ley, la reversión de la tierra y la sanción a quienes están explotando laboralmente”, alertó el ministro.

Lima hizo esas declaraciones a una semana de celebrarse el Día Mundial Contra la Trata de Personas, que es el 30 julio.

Reacciones ante denuncia

Desde Santa Cruz, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB) y además presidente de la Unión Nacional Agroindustrial de Cañeros (Unagro), Luis Fernando Barbery, así como el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mario Justiniano, rechazaron las denuncias de Lima y pidieron una investigación imparcial al Gobierno.

“Eso es falso, no existe. Ya en otros tiempos han tratado de inventarse ese tipo de figuras y finalmente no han podido demostrar porque es falso”, sostuvo Barbery sobre la denuncia del ministro.

Por su lado, Justiniano cuestionó que se regionalice la denuncia. “Pedimos que se realice una investigación transparente y que se sancione como establece la ley, sin embargo, este hecho no tiene que ser tomado como una herramienta de extorsión para tocar la tierra, los derechos humanos tienen que primar sobre cualquier interés político o económico, tampoco puede ser regionalizado, porque la situación de servidumbre se puede dar en cualquier parte del país y debe ser investigado y castigado. No se puede hablar de una región con la intención de generar una discordia social”, acotó.

Hay un antecedente

El presidente de la CAO recordó que en el pasado se intervino una hacienda en el Chaco perteneciente a la familia Larsen “con ese pretexto”, de la servidumbre.

“Luego la hacienda fue saqueada, abandonada y destruida”, aseveró. En 2008, propiedades del Robert Larsen en la provincia Cordillera fueron revertidas al Gobierno bajo la figura de apropiación indebida de tierras y relaciones de servidumbre.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más