FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Disminuyen drásticamente los casos de dengue en Cochabamba: de 200 a 20 por semana

  • La vigilancia epidemiológica registra una notable reducción de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti

El departamento de Cochabamba ha experimentado una significativa disminución en los casos de dengue, pasando de 200 por semana a tan solo 20, según informó el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Arturo Quiñones, en declaraciones realizadas este jueves.

Quiñones destacó la notable reducción en la incidencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, señalando que los registros actuales son considerablemente inferiores al pico alcanzado anteriormente. «Hay un reporte que es bajo con relación al pico que teníamos con más de 200 casos y ahora sólo 20», declaró.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el cual se reproduce en agua cristalina, especialmente durante la temporada de lluvias. Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, así como erupciones cutáneas. En casos más graves, la enfermedad puede dar lugar a complicaciones potencialmente mortales.

La disminución en los casos de dengue en Cochabamba es un motivo de optimismo para las autoridades de salud y la población en general. Esta reducción puede atribuirse a las diversas acciones emprendidas para el control del mosquito transmisor, como campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y concienciación pública sobre las medidas de prevención.

A pesar de esta notable reducción, las autoridades sanitarias recomiendan a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas, como el uso de repelente de mosquitos, el vaciado regular de recipientes que acumulen agua estancada y la protección adecuada contra las picaduras, especialmente durante la temporada de lluvias.

La disminución de los casos de dengue en Cochabamba refuerza la importancia de la vigilancia epidemiológica y el compromiso continuo de las autoridades y la comunidad en la lucha contra esta enfermedad. El Sedes continuará monitoreando de cerca la situación y trabajando en conjunto con la población para mantener los avances logrados y prevenir posibles brotes en el futuro.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más