FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diputado Walthy Egüez denuncia intento de persecución política en el caso del exBanco Fassil

  • Gobierno de Luis Arce busca vincular a instituciones políticas y cívicas de Santa Cruz con supuesto financiamiento de protestas ciudadanas

El diputado de la Alianza Creemos, Walthy Egüez, acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar convertir la quiebra del exBanco Fassil en un nuevo «caso terrorismo» con fines de persecución política. Según Egüez, se pretende vincular a la institucionalidad política y cívica de Santa Cruz con un tema inventado para desprestigiar a estas entidades y acusarlas de corrupción.

En declaraciones realizadas este jueves, el diputado manifestó su rechazo a estas acciones y afirmó: «Están armando una especie de caso terrorismo, diciendo que se utilizaba dinero del exBanco Fassil para financiar la protesta ciudadana, lo cual es absolutamente falso. No lo vamos a permitir».

Egüez recordó que las ollas comunes instaladas durante los períodos de protesta ciudadana fueron financiadas con aportes de las familias cruceñas. Tanto en el paro de 36 días, que logró la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, como en el de nueve días en rechazo a la Ley 1386 que penalizaba la protesta ciudadana, la población movilizada recibió apoyo mediante estos aportes.

El legislador también señaló que el Gobierno de Luis Arce utiliza el caso del exBanco Fassil como una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas urgentes que afectan a la población, como la falta de dólares, el aumento de los precios en la canasta familiar, la corrupción en los ministerios de Estado y el narcotráfico. Estos problemas, según Egüez, han generado una crisis política y económica.

Egüez enfatizó que todas las acciones relacionadas con el exBanco Fassil deben ser investigadas con transparencia, pero instó al Gobierno a no utilizar este caso para atacar a Santa Cruz. Asimismo, exhortó a las autoridades interventoras y fiscalizadoras del sistema financiero a resolver el conflicto generado para proteger los intereses de los ahorristas y los trabajadores de esa entidad.

«Esperamos que actúen de manera eficiente y devuelvan los ahorros de los clientes. De lo contrario, nadie querrá depositar su dinero en el banco. Además, es crucial que se resuelva la situación de los trabajadores, quienes dependen de sus salarios para subsistir. Hasta ahora, hemos observado una actitud negligente por parte de las autoridades», concluyó el diputado.

El caso del exBanco Fassil continúa generando controversia y preocupación, y se espera que las autoridades correspondientes actúen de manera transparente y eficaz para resolver esta situación y salvaguardar los derechos e intereses de todos los involucrados.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más