
Maestros reinstalan huelga de hambre en «La Casona» exigiendo atención a sus demandas educativas
Un grupo de 33 maestros han reinstalado un piquete de huelga de hambre en “La Casona” de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) en La Paz, exigiendo al Gobierno que atienda sus demandas.
De los 33 educadores huelguistas, 31 son ejecutivos departamentales y regionales, y dos maestros de base. El director de la Escuela Sindical de la CTEUB, Miguel Ángel Chacón, confirmó que el viernes se llevará adelante un tapiado de dirigentes del sector.
Esta huelga se ha vuelto extrema ya que solo contarán con agua y mates. La maestra Sadia Gil Caller, ejecutiva de los maestros del departamento de Pando, informó que los ejecutivos nacionales están a la espera de que el profesor Ludwing Salazar llegue a La Paz para poner en marcha la medida del tapiado extremo.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha convocado a los maestros y al Gobierno a retomar el diálogo para dar solución al conflicto que ha entrado en su octava semana. Además, ha sugerido a otras instancias del Gobierno que puedan coadyuvar con la instalación de este espacio de resolución de conflictos.
Desde finales de febrero, los maestros han impulsado medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco.
Sin embargo, hasta el momento no han logrado respuestas del Ministerio de Educación. Las cinco principales demandas del pliego de 200 puntos que presentaron son: mayor presupuesto para la educación; actualización de la malla curricular; creación de nuevos ítems; déficit histórico; y el congreso plurinacional de la educación.
Este martes, el sector movilizado hizo una marcha, intentando llegar al Ministerio de Educación, pero en el lugar se encontraba un fuerte contingente policial resguardando los predios de esta cartera de Estado.
El sector hizo detonar varios petardos, y momentos más tarde, la Policía logró dispersarlos con el uso de agentes químicos. Las autoridades y la dirigencia de los educadores se han reunido en varias oportunidades, sin lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.